La tecnología de reconocimiento facial, que en Europa cuenta con las leyes más proteccionistas del mundo, no es nueva.
(EFE).-La cada vez más extensa tecnología de reconocimiento facial, que permite identificar personas fotografiando sus rostros y cotejándolos con extensas bases de datos, comporta el riesgo de ceder sin saberlo los datos biométricos a cualquier empresa, según alertan expertos consultados por Efe.
La tecnología de reconocimiento facial, que en Europa cuenta con las leyes más proteccionistas del mundo, no es nueva ya que en 2011 el sistema operativo Android ya la usaba -sin mucho éxito en aquel momento- para desbloquear el teléfono móvil, y una década más tarde está presente en un gran número de aplicaciones.














