Actualidad

Director Policía Comunitaria confirma acuerdo firmado por el presidente; desmiente falsificación de firma

c43aa886 66cd 4cad b439 e289af470b89 e1609169028126
c43aa886 66cd 4cad b439 e289af470b89 e1609169028126
Gutiérrez Nova, hizo el desmentido debido a que se ha promovido que la firma está suscrita en el carnet de la institución académica que dirige.

Santo Domingo, República Dominicana.- El director académico Nacional de la Asociación de Academia Dominicana de policías municipales comunitarios y voluntarios, (ASOPODOMUCO), incorporados mediante la ley 122 -05, Pedro José Gutiérrez Nova, denunció que están siendo acusados de haber falsificado la firma del presidente, Luis Abinader.

Gutiérrez Nova, hizo el desmentido debido a que se ha promovido que la firma está suscrita en el carnet de la institución académica que dirige.

“Es una vulgar mentira acompañada de una actuación mediática deliberada de parte de ciertas autoridades que se valen del poder que están ejerciendo actualmente en el estado dominicano”, agregó Gutierrez.

Durante una visita a esta planta televisiva de Multimedios Teleradio América canal 45/12, indicó que la institución que rige firmó un acuerdo con el hoy presidente, Luis Abinader Corona, cuando todavía era precandidato presidencial, el cual fue representado por el hoy Ministro de Educación Superior de Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín y el director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar, Cesar Cedeño.

“A nosotros se nos acusa vilmente para no querer reconocer el acuerdo suscrito y el señor presidente tiene que aclarar esta situación, así como el ministro de interior y policía y el Ministro de Educación superior, porque nosotros vamos a seguir insistiendo para que se cumpla el acuerdo y para que se desmienta esta vulgar acusación” exclamó airado.

En ese sentido hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader y a Franklin García Fermín, de que el acuerdo hay que respetarlo y cumplir con él, al tiempo que pidió desmentir las acusaciones en contra de la institución.

“Nosotros estamos haciendo estas declaraciones para que se conozca de que hay un interés oculto de no aceptar el acuerdo que se inscribió con la academia dominicana de Policías Municipales Comunitarias porque no quieren que nosotros participemos en la nueva reforma policial que estamos solicitando que sea colegial e integral porque hay una institución policial que aparte de que quiere manejar todas las instituciones externas de seguridad ciudadana, quiere también tener injerencia en la jurisdicción de la policía Municipal lo cual esta prohibido por ley”, destacó Gutierrez.

Asimismo señaló que la Policía Municipal es un cuerpo Cívico Ciudadano que fomenta la educación ciudadana, previene los conflictos sectoriales y trabaja al servicio de los gobiernos locales municipales y de los municipes, además de que es la que aplica las contravenciones de policías a través de la Jurisdicción de los Juzgados de paz para asuntos municipales.

“La policía Municipal es una policía emblemática e histórica republicana e independentista, es la única policía aquí en América Latina que representa un símbolo patrio, porque es una policía que estuvo en servicio, no solo en los momentos de crisis cuando la independencia estaba en peligro, sino que se organizó en la zona rural y urbana para poder combatir el flagelo de la delincuencia y para velar por los intereses de las comunidades” agregó.

TRA Digital

GRATIS
VER