Actualidad Economicas

Revelan Registro de Proveedores del Estado en el último año aumentó en un 164%

Compra
Compra
Al pasar balance del primer año de gestión, Carlos Pimentel, director general de Compras y Contrataciones Públicas, atribuyó el incremento a la confianza depositada por parte de las mipymes.

Santo Domingo.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este miércoles que el número de inscritos en el Registro de Proveedores del Estado (RPE) en el último año aumentó en un 164%, con respecto al 2020, con 11,945 nuevos proveedores que elevan a 99,275 el total de oferentes registrados.

Al pasar balance del primer año de gestión, Carlos Pimentel, director general de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP), explicó que este notable incremento se debe a la confianza depositada por parte de las mipymes que día a día se acercan a la institución con el interés de formar parte del mercado público en calidad de proveedores del Estado.

Según los datos de la entidad, las nuevas mipymes registradas se incrementaron en un 243 por ciento con respecto al año previo, y en el caso específico de las mipymes lideradas por mujeres, aumentaron en un 297 por ciento.

Durante el periodo comprendido entre el 17 de agosto de 2020 al 31 de julio de este año, se realizaron 51,730 procesos de contrataciones, es decir un 11.8% menos que el año previo, apalancado en la política de reducción y eficiencia del gasto público, lo que refleja un gasto de RD$ 82,398 millones 732 mil 936 con 19 centavos, para un 28.5% menos que el año anterior.

En este primer año de gestión, la Dirección ha observado un incremento importante en materia de las ofertas recibidas, tanto a nivel global como en promedio por modalidad de compra. En ese sentido, se recibieron un total de 167,652 ofertas, para un incremento de 35.5% con respecto al año previo.

Es importante destacar que en todas las modalidades de compras se incrementó el número de ofertas recibidas, con un promedio mínimo de 33%, siendo el sorteo de obras el procedimiento que creció de manera más relevante en términos de ofertas recibidas, con un incremento de 10,120%, pasando de un promedio de 10 ofertas recibidas a 1,022 durante este año de gestión.

La confianza y la credibilidad de los proveedores hacia la actual gestión también se ha visto reflejada en el incremento en un 59.33% de las ofertas digitales, que alcanzaron las 99, 462, lo que ha contribuido a la simplificación de los trámites en este sentido.

Mediante un comunicado de prensa con un resumen de las principales ejecutorias de la gestión en el tiempo citado, la DGCP informó que se han inhabilitado 41 proveedores por diversas prácticas violatorias de la Ley 340-06, y que se suspendieron provisionalmente los registros de 225 funcionarios electos o designados que tenían participación accionaria en empresas proveedoras del Estado.

En el marco del fortalecimiento de los mecanismos de eficiencia y control del SNCCP se han capacitado a más de 2,910 servidores públicos y proveedores; fue aprobado el Código de Pautas de Ética e Integridad del SNCCP a través de la resolución num. PNP-04-2021; fueron creados mecanismos de alertas tempranas que contribuyen a detectar las irregularidades que pueden surgir en las distintas etapas de los procesos de compras para la toma de decisiones de manera eficiente, a fin de que las instituciones puedan subsanar cualquier anomalía oportunamente, y fue puesto en ejecución el Programa de Cumplimiento Regulatorio que se comenzó a aplicar en ocho instituciones que manejan el mayor volumen del presupuesto nacional.

TRA Digital

GRATIS
VER