yahoo.-
Madrid, (EFE).- En el mundo hay más de 4.500 millones de usuarios de redes sociales como Facebook, Twitter, o Instagram, personas que se han convertido en el objetivo de los hackers y que están expuestas a la ingeniería social, los impostores, la minería de datos y los ciberataques.
Por eso, con motivo del Día Mundial de las Redes Sociales que se celebra mañana, 30 de junio, algunas empresas de ciberseguridad han aprovechado para dar algunos consejos con los que evitar los ataques más habituales.
Según Cisoverso -comunidad privada de profesionales de la ciberseguridad- uno de cada cinco usuarios será atacado en las próximas 24 horas; y es que las redes se han convertido en una vía habitual de acceso a información personal y laboral que permite a los hackers recopilar datos de contactos para lanzar ataques de ‘phishing’ a través de ‘spam’ o para hacer ataques de fuerza bruta.
Por eso, Cisoverso recuerda que es importante concienciar a las personas para que vigilen la información que comparten en redes sociales y que, en caso de ataque, recomienda que denuncien el delito.
“La forma más fácil para hackear perfiles de redes sociales o para conseguir datos personales sigue siendo el phishing”, destaca Enrique Serrano, fundador de HackRocks y miembro del consejo de Cisoverso.
“Los usuarios reciben un email, un mensaje o una foto de alguien conocido o cercano y acaban pulsando sobre un enlace que contiene algún código malicioso que permite al cibercriminal comprometer la cuenta y hacerse con la información que le interesa”, añade.
algunos de los ataques más habituales y sencillos en Facebook son un mensaje o enlace desde Facebook Messenger que pide al usuario reconfirmar o actualizar su información personal y preferencias; un mensaje de un amigo que te invita a ver una foto o acceder a una promoción, y un correo de Facebook que avisa de un posible incidente de seguridad y pide que actualices la contraseña.













