Santo Domingo. – La Comisión Nacional de Energía (CNE), informó que en este Gobierno cuatro proyectos de energía limpia entraron en operación y otros 12 se encuentran en proceso de construcción.
Edward Veras, presidente de la CNE expresó que los proyectos son producto de la aplicación de la Ley No. 57-07 sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y el cumplimiento de los compromisos internacionales.
Pronosticó que para el año 2025, el compromiso del Gobierno es integrar el 25 % de fuentes renovables a la matriz del Sistema Eléctrico Nacional, como se plantea en el artículo 21 de la Ley 57-07.
Agregó que una segunda meta es lograr que al menos el 30 % de la matriz sea de fuentes de energía limpia por su emisión cero de gases de efecto invernadero, cónsonos con los acuerdos arribados en las convenciones contra el cambio climático.
Veras, presidente de la CNE, entidad adscrita al Ministerio de Energía y Minas, hizo el señalamiento de que los proyectos que entraron en operación durante el período 2020 – 2022, son: Parque Fotovoltaico Santanasol, ubicado en el municipio de Nizao, en la provincia de Peravia, que aporta 50 MW al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), y el Parque Fotovoltaico El Soco, propiedad de BAS Corporations.
Para esos parques, fueron invirtidos 90 millones de dólares. Cuenta con más de 146,000 paneles solares y 11 estaciones inversoras. Este parque inyecta 50 MW al SENI.
Los otros dos proyectos en operación son: Parque Solar Girasol, de 120 MW pico, propiedad de la Generadora de Electricidad Haina (EGE-Haina), que aumentó la capacidad fotovoltaica nacional hasta alcanzar un 50 % más, como la mayor central fotovoltaica del país y de las Antillas, al cual se adiciona el Parque Fotovoltaico Bayasol, de la multinacional AES, ubicado en la provincia de Peravia, que cuenta con una capacidad de 50 MW de generación de fuente solar, el equivalente al suministro de energía limpia para aproximadamente 26,000 hogares.













