Economicas

Calvinho aboga por mantener la desgravación del IVA en productos alimentarios.

caruri 198
caruri 198
Cádiz, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra en funciones de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido que existe una "tendencia positiv...

Cádiz, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra en funciones de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido que existe una “tendencia positiva”, tal y como se desprende de los datos definitivos del IPC (Índice de Precios de Consumo) publicados este viernes, y que los esfuerzos para “apoyar la economía de las familias” – “el IVA de los alimentos básicos apoyo a “mantener la reducción e incluso la eliminación del IVA en los alimentos básicos hasta final de año” este sábado.

En declaraciones a los medios en Cádiz, donde tuvo lugar la presentación de los candidatos a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Calviño reconoció que “lo que estamos viendo es que los precios de los alimentos siguen siendo demasiado altos y la situación se agrava por la sequía, el cambio climático y la pérdida de cosechas”.

La vicepresidenta reiteró sus reflexiones sobre los distintos componentes del IPC: “Lo que tenemos que seguir haciendo es seguir tomando medidas eficaces para mitigar los efectos de la inflación, sobre todo en los hogares”. La vicepresidenta y ministra en funciones, Carviño, afirmó que “nuestra política económica está funcionando en un contexto internacional tan convulso” y que “la economía española sigue mostrando una notable fortaleza”, defendiendo “la fuerte creación de empleo” y que “la inflación se sitúa en torno al 2% y la inflación subyacente en torno al 6%, como también confirmaron los datos de julio”. también lo confirmaron los datos de julio”.

Asimismo, Calviño se refirió a otro aspecto del consumo, la renta de los hogares, señalando que “España es el país con mayor crecimiento de la renta de los hogares, que ha aumentado un 5,4% en sólo un año” y que, no obstante, “hay que seguir mejorando los salarios, consiguiendo así que las familias españolas ganando poder adquisitivo como principal vía para paliar los efectos negativos de la subida de precios”, situación que enmarca en primer lugar por el encarecimiento de la energía debido a la guerra de Ucrania. ‘.

TRA Digital

GRATIS
VER