Internacionales

Descubiertas 100 esculturas rupestres de la Edad de Bronce entre Rojales y Guardamar

caruri 677
caruri 677
GUARDAMAR DEL SEGURA. En una prospección realizada por el arqueólogo Antonio García Menárguez, con la ayuda del experto universitario en antropología, fotógrafo y periodista Eduardo de Hair, se .

GUARDAMAR DEL SEGURA. En una prospección realizada por el arqueólogo Antonio García Menárguez, con la ayuda del experto universitario en antropología, fotógrafo y periodista Eduardo de Hair, se descubrieron cerca de 100 esculturas rupestres prehistóricas en los municipios de Guardamar del Segura y Rojales. A finales de 2020 se inició una prospección superficial que no pudo completarse debido al fallecimiento del arqueólogo en abril del año pasado.

El estudio identificó un total de 17 yacimientos de este tipo de arte en Rojales y Guardamar, los primeros de este tipo en la región. Según las conclusiones preliminares de Antonio García, la datación se centra principalmente en la Edad del Bronce.

Cazoletas, petroglifos e insculturas son oquedades artificiales excavadas en la roca natural. Se encuentran aislados o en grupos, algunos de los cuales están conectados por canales. También se tallan en la roca horizontal y verticalmente. La mayoría tienen formas geométricas (ovaladas, rectangulares, cuadradas). También hay un tercer estilo, que no tiene forma definida y está pintado con dibujos en forma de hoja o de prensa. También se encuentran grabados en las formaciones rocosas que forman los altares.

La abundancia de petroglifos en determinadas zonas y en canales más o menos continuos ha llevado a los arqueólogos a interpretarlos como santuarios o espacios sagrados.

En su primera hipótesis, Antonio García Menárguez consideró que estos restos históricos estaban asociados al cultivo ganadero y al pastoreo migratorio prehistórico, para rituales y ofrendas, especialmente para atraer la lluvia y aumentar la fertilidad. También se utilizaron como señales de tráfico, mapas topográficos y mapas de constelaciones.

Según Eduardo de Gea, ahora se ha formado un grupo de investigación para continuar las investigaciones pioneras en la zona.

Añadió que la continuación de esta investigación es un homenaje al arqueólogo Antonio García.

TRA Digital

GRATIS
VER