Internacionales

La sonda rusa Luna 25 envía fotos de cráteres cerca del Polo Sur de la Luna|Minuto30

caruri 723
caruri 723
Moscú, 17 ago (EFE) - La sonda rusa Luna 25 es la primera nave espacial que aterriza en el Polo Sur de la Tierra. 'Orbitando la Luna, la estación automatizada Luna 25 tomó imágenes de la superfic.

Moscú, 17 ago (EFE) – La sonda rusa Luna 25 es la primera nave espacial que aterriza en el Polo Sur de la Tierra.

‘Orbitando la Luna, la estación automatizada Luna 25 tomó imágenes de la superficie lunar con las cámaras del sistema STS-L.

Roscosmos telegrafió una fotografía del cráter Zeeman, situado cerca del polo sur de la Luna y que no puede verse desde la Tierra.

El cráter tiene 184 km de diámetro y parte de su borde tiene 8 km de altura.

Según Roscosmos, Moon-25 observó la superficie lunar con ayuda de otros instrumentos científicos, lo que permitió realizar mediciones de rayos gamma y neutrones y recoger información sobre la exosfera de polvo y gas en la órbita del satélite.

Se descubrió un exoplaneta similar a Júpiter.

‘Las imágenes recibidas complementan considerablemente la información actualmente disponible sobre los cráteres. Las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna fueron adquiridas por la estación de observación automática soviética Luna 3 en octubre de 1959″, añadió la agencia espacial.

La sonda, lanzada el pasado viernes desde el cosmódromo de Vostochny, en el Extremo Oriente ruso, entró en órbita el miércoles tras un viaje de cinco días y casi 10 horas.

Está previsto que la sonda entre en contacto con la superficie lunar hacia el 21 de agosto, dos días antes que la india Chandrayaan-2, lanzada el 14 de julio.

Lea también De ganadero a “agricultor” de mariposas, el emergente negocio ecológico de Panamá

Luna 25 es el sucesor del soviético Luna 24, la tercera nave espacial que tomó muestras de la superficie lunar en agosto de 1976, y espera encontrar agua en forma de hielo en el satélite.

La misión rusa pretende desarrollar técnicas de alunizaje, recoger muestras de la superficie lunar, estudiar las capas superiores del regolito lunar desde el relieve hasta la composición y solidez, y analizar también la exosfera lunar.

La nave soviética Luna 2 alunizó por primera vez en 1959, hazaña que Estados Unidos copió unos años después con el programa Ranger.

Por:(EFE)’.

TRA Digital

GRATIS
VER