Economicas

Los trapos sucios del “rey de la limpieza” en IPN, AICM, Metrobús e ISSSTE

caruri 1033.png
caruri 1033.png
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso) - Una licitación desató acusaciones de colusión de varios funcionarios públicos en un tumultuoso contrato de una empresa asociada a José Juan Reyes Domínguez, el "rey.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso) – Una licitación desató acusaciones de colusión de varios funcionarios públicos en un tumultuoso contrato de una empresa asociada a José Juan Reyes Domínguez, el “rey de la limpieza”.

Se trata de un contrato de 186 millones de pesos licitado por la Universidad Politécnica Nacional (IPN), que ha sido objeto de polémica y retrasos a lo largo del año.

En el procedimiento que derivó en el fallo del 15 de agosto, 10 de las empresas licitantes encargadas de la limpieza del IPN fueron acusadas de colusión y manipulación de precios ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En un documento obtenido por este reportero y dirigido a la Unidad de Quejas e Investigaciones de la Coalición Ciudadana contra la Corrupción, Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales, Control de Accesos, Limpiacero y Limpieza Jored, Maxi Servicios de México, Racso Proyectos Industriales, Segumor, Servicio de Nanolimpieza, Servicios Inmobiliarios Iroa, Servicios Integrales Retimar figuran como parte de la misma red. Se dice que todas ellas están asociadas a los ‘reyes de la limpieza’.

‘Este grupo, perteneciente a la actual administración, pretende ser competidor en procedimientos de este tipo, pero existen documentos públicos y privados que prueban plenamente que estas empresas son idénticas’.

Según la denuncia, las empresas involucradas en la compra de IA-11-B00-011B00001-N-4015-2023 estaban relacionadas entre sí y se pusieron de acuerdo en el precio para obtener una ventaja sobre otros licitantes.

Además, la información presentada a la SFP indicaba que en los últimos años esta red de empresas también había tenido una posición ventajosa en otros contratos importantes.

En los documentos adjuntos a la denuncia, la Coalición Ciudadana contra la Corrupción incluyó compras presuntamente realizadas en colaboración entre ambas empresas este año.

Un ejemplo es el proceso LA-09-KDN-009KDN001-N-25-2023 en el Aeropuerto Internacional de la CDMX. De acuerdo con la ficha técnica, sólo Servicios Inmobiliarios Iroa, junto con Aseo Privado Institucional, Joad Limpieza y Servicios y Armot Seguridad Privada y Servicios junto con Institucionales, presentaron ofertas. Todas ellas estaban relacionadas con el “rey de la limpieza”.

La simulación en este caso fue bastante clara: una vez alcanzada la etapa de mejora de precios (licitación), Servicios Inmobiliarios Iroa, SA de CV y Servicios Integrales Retimar, SA de CV, se adjudicaron el contrato a Limpiacero, S de RL de CV, le allanó el camino y pudo hacer una propuesta económica acorde con los límites financieros que tenía el licitante”.

La asociación señaló que un esquema similar se vio en el proceso de licitación LA-51-GYN-051-GYN005-N-52-2023 del Organismo Nacional para la Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), y apuntó que la historia de ambas empresas tuvo figuras comunes, entre ellas los mismos notarios.

Uno de ellos fue Héctor Joel Huitron Bravo, Notario 147 del Estado de México, quien se encargó de certificar la constitución de Servicios Integral Retimar, la cual se constituyó apenas el 9 de junio de 2022, a pesar de que se estableció en Cuernavaca, Morelos, a finales de 2021, Facultó al señor Julio César Serrato Álvarez para administrar Limpiacero. Ricardo Sánchez Armas es el corredor público responsable de la creación de Limpiacero y de la emisión del mandato otorgado por Limpiacero Joredo.

Los dos contratos más cuestionados del sector se refieren al saneamiento del ISSSTE y del IPN.

Por algo al IPN se le conoce como la “joya de la corona”.

La denuncia también incluía una solicitud para que se diera vista al órgano interno de control del IPN, se tomaran cartas en el asunto y se aplicaran las sanciones correspondientes.

Durante el curso de la queja, después de que la fecha del fallo se pospusiera del 14 al 15 de agosto, 18 de los 19 licitantes fueron descalificados y la licitación fue ganada por Servicios Nanorinpiesa, que había ofertado 186 millones de pesos entre agosto y diciembre. Según fuentes del sector, la empresa ya había sido adjudicataria del contrato por parte de José Alonso García Salazar, responsable de Recursos e Infraestructuras, en febrero de este año.

‘La red de empresas asociadas a José Juan Reyes Domínguez sigue beneficiándose de atractivos contratos, a pesar de que Arturo Reyes Sandoval no ha ofertado el precio más bajo desde que es director del IPN. En este caso, Servicios Nanorinpiesa ocupó el décimo lugar en cuanto a precio, pero parece que el actual Gobierno está más preocupado por apoyar a los proveedores ‘amigos’ que por promover el ahorro y la calidad de los servicios”, dijo un miembro de otra empresa que deseó permanecer en el anonimato por temor a represalias.

Los documentos presentados en la denuncia confirman finalmente que José Alonso García Salazar, Director de Materiales e Infraestructuras, fue el encargado de formalizar el contrato:

“Teniendo en cuenta las razones expuestas y las pruebas contundentes que adjuntamos a nuestra denuncia, rogamos nos confirmen que el Director de Recursos e Infraestructuras, responsable de este procedimiento, inhabilita a estas empresas”.

TRA Digital

GRATIS
VER