22 Ago Madrid (EUROPA PRESS) – Un grupo de investigación de la Universidad de Virginia Health (UVA Health), Estados Unidos, está probando si las ondas sonoras focalizadas de baja intensidad pueden ayudar a superar la adicción a la cocaína.
Un grupo de investigación de la Universidad de Virginia (EE.UU.) está probando si las ondas sonoras focalizadas de baja intensidad pueden ayudar a superar la adicción a la cocaína reprogramando las células cerebrales para reducir el deseo de consumirla.
Este método no invasivo consiste en concentrar las ondas sonoras en una zona del cerebro llamada corteza insular, que se cree que desempeña un papel importante en múltiples adicciones. Si el ensayo tiene éxito, podría allanar el camino a nuevas herramientas importantes para tratar la adicción en general.
Este ensayo demostrará si los ultrasonidos focalizados pueden cambiar la forma en que algunos pacientes sienten la cocaína”, afirma la Dra. Nassima Ait-Daoud-Tioririn, investigadora principal y directora del Centro de Investigación Avanzada en Adicciones (CLEAR) de la UVA.
Los investigadores señalan que el consumo de cocaína ha aumentado en Virginia en la última década. Las muertes por sobredosis aumentaron en un tercio solo de 2019 a 2020. Estas tendencias preocupantes tienen a los científicos de la UVA ansiosos por encontrar formas innovadoras de frenar el ansia de las personas por la droga adictiva. Actualmente, no hay medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para ayudar a las personas a dejar la cocaína.
En este nuevo ensayo, los investigadores de la UVA utilizan ondas sonoras para masajear suavemente las células del córtex insular. A continuación, comprobarán si este método provoca cambios químicos en el cerebro que reducen el deseo de consumir.
Estudios anteriores ya han demostrado que el córtex insular desempeña un papel importante tanto en el deseo de consumir cocaína como en la recaída. Además, los investigadores afirmaron que los humanos con lesiones en el córtex insular podían dejar de fumar fácilmente sin ansias ni recaídas.
Si se demuestra que este método es seguro y eficaz, los pacientes podrían acudir a un ambulatorio y salir de allí con menos ansia de cocaína.
Si tiene éxito, estaremos un paso más cerca de desarrollar un tratamiento nuevo y más seguro para la adicción. La adicción es un trastorno cerebral. El tratamiento requiere una neuromodulación no invasiva de los circuitos cerebrales que causan la adicción”, añade.
Los ensayos clínicos de la UVA están dirigidos a personas mayores de 18 años a las que se haya diagnosticado un trastorno por consumo de cocaína y que no estén intentando dejar de consumirla.