Salud

Cómo tratar las alergias en personas mayores

caruri 1245.png
caruri 1245.png
- Madrid, 23 Ago (EUROPA PRESS) - Las alergias son la respuesta del sistema inmunitario a sustancias como el polen, el polvo, los alimentos y los medicamentos. La alergia es una respuesta desequilibr.

– Madrid, 23 Ago (EUROPA PRESS) – Las alergias son la respuesta del sistema inmunitario a sustancias como el polen, el polvo, los alimentos y los medicamentos.

La alergia es una respuesta desequilibrada del sistema inmunitario a sustancias como el polen, el polvo, los alimentos y los medicamentos que causan gran malestar, a pesar de su naturaleza aparentemente común y normalmente inofensiva.

Las alergias suelen desarrollarse en la infancia, pero también pueden aparecer en personas mayores y constituyen un grave problema de salud para los ancianos.

Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), el polen es una de las alergias respiratorias más frecuentes en España, concretamente las enfermedades alérgicas causadas por estas partículas afectan a más de 8 millones de personas.

‘Las alergias respiratorias, por ejemplo, provocan síntomas como congestión, tos y dificultades respiratorias, que repercuten directamente en la calidad de vida de las personas mayores y limitan su actividad física’, señala Kurt.

Por otro lado, también existen las alergias alimentarias, ‘que pueden provocar síntomas gastrointestinales y reacciones graves, poniendo en riesgo la salud de las personas mayores’, señalan los expertos.

En estos casos, los expertos aconsejan identificar y evitar los alérgenos. En primer lugar, lo mejor es reconocer qué componentes provocan los síntomas. Después, evitar el contacto con el alérgeno en la medida de lo posible.

Además, es importante mantener el hogar lo más limpio posible, ya sea en casa o en una residencia, para reducir el nivel de exposición a los alérgenos. Para ello es necesario pasar la aspiradora con regularidad, cambiar los filtros de aire y lavar periódicamente sábanas y cortinas.

Los ajustes dietéticos también son importantes. Las personas mayores que padecen alergias alimentarias deben ajustar su dieta para evitar los alimentos que provocan reacciones alérgicas. Es aconsejable consultar a un dietista a este respecto para asegurarse de que ingieren los nutrientes adecuados en cada comida.

Los expertos también recomiendan llevar un diario de síntomas y anotar diariamente las circunstancias alimentarias, ambientales y de otro tipo relacionadas con los síntomas. Esto sirve para identificar patrones y proporcionar información valiosa al alergólogo, para identificar los desencadenantes alérgicos y para facilitar la forma en que los síntomas afectan a la vida cotidiana.

Si los síntomas de la alergia no mejoran con el tratamiento convencional o empeoran con el tiempo, se recomienda consultar a un alergólogo/inmunólogo para una evaluación personalizada y un tratamiento adecuado.

En este caso, pueden utilizarse medicamentos antialérgicos como antihistamínicos, descongestionantes y gotas nasales, que pueden ser muy útiles para aliviar los síntomas de la alergia. No obstante, el médico de cabecera debe comprobar la compatibilidad con otros medicamentos que esté tomando la persona mayor.

Por otro lado, las personas mayores con alergias graves y persistentes pueden recibir inmunoterapia, también conocida como “inyecciones antialérgicas”, bajo la supervisión de un especialista. Consiste en la exposición gradual a alérgenos específicos para aumentar la tolerancia del organismo y reducir los síntomas.

TRA Digital

GRATIS
VER