Jerez de la Frontera (Cádiz), 23 Ago (EUROPA PRESS) -.
Dos enfermeras de práctica avanzada para el cuidado de personas con heridas crónicas complejas en el área sanitaria de Jerez, Costa Noroeste, Sierra de Cádiz, procedentes de todos los ámbitos asistenciales, tanto de centros de salud, residencias de mayores, centros de personas con discapacidad, otros centros sociosanitarios y pacientes hospitalizados desde su implantación en 2022. Han atendido a más de 500 pacientes.
Este perfil enfermero es una figura incluida por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la Estrategia de Cuidados de Andalucía, que tiene como objetivo la formación específica de los profesionales de enfermería para unificar el abordaje de las heridas y los procedimientos de tratamiento.
Según ha explicado el Servicio Andaluz de Enfermería y ha informado en una nota la Junta de Andalucía, las heridas crónicas suponen un «gran» problema para muchos ciudadanos, ya que se estima que el 3% de las personas mayores de 60 años sufre una de estas heridas a lo largo de su vida.
Además, el retraso en la cicatrización, el dolor, las infecciones recurrentes causadas por bacterias multirresistentes y el deterioro de la imagen corporal son los problemas más comunes a los que se enfrentan estas personas. Esto, unido a la diabetes, la hipertensión, la insuficiencia cardiaca y los hábitos de vida poco saludables, hace que este tipo de pacientes sufran estas heridas de forma repetida y no estén exentos del riesgo de sufrir complicaciones como amputaciones y deterioro del soporte vital asociado a estas lesiones.
Los pacientes con estas heridas complejas y crónicas requieren profesionales con competencias especializadas en esta área, es decir, enfermeras de práctica avanzada, que no sólo gestionen eficazmente los recursos existentes, sino que también proporcionen intervenciones basadas en la mejor evidencia disponible y se especialicen en las nuevas tecnologías emergentes. Practice Nurse) son necesarias.
Para ello, el área sanitaria cuenta con dos Enfermeros de Práctica Avanzada, Juan Luis Pérez Corona, responsable del área Jerez Costa Noroeste, y Manuel Cabello Bornes, responsable del área Sierra de Cádiz.
Su función incluye no sólo la atención a los pacientes por parte de los especialistas, sino también la formación de otros profesionales y de la población local, así como el establecimiento de líneas de investigación. Todo ello con el fin último de minimizar los problemas que sufren las personas con estas lesiones.
Además de la atención directa a más de 500 pacientes, los profesionales de este campo también han atendido a más de 50 pacientes a través de un sistema de teleconsulta de enfermería puesto en marcha por el departamento de enfermería. Este sistema hace más accesibles a todos los profesionales, garantiza la equidad, continuidad y seguridad de los cuidados, facilita la coordinación entre disciplinas asistenciales e integra al equipo sanitario.
En el ámbito de la educación, se organizaron varias sesiones de formación para profesionales de distintas disciplinas asistenciales y enfermeros especializados en el cuidado de heridas de varios centros sanitarios. En el ámbito de la investigación enfermera, se han desarrollado varios proyectos que podrían tener un impacto futuro en las personas que sufren este tipo de lesiones, lo que redundaría en una mejora de los resultados de salud.
La Región Sanitaria Jerez, Costa Noroeste, Sierra de Cádiz cuenta con un Comité de Heridas, al que pertenece el EPAS de Heridas Crónicas Complejas. Este comité tiene una larga trayectoria y está liderado por profesionales de enfermería que se encargan de promover la mejor atención a las personas con heridas, facilitar la formación e investigación en este campo y buscar la mayor eficiencia en las intervenciones. Este año, la primera reunión del Comité de Heridas se celebrará el 5 de octubre con el objetivo de promover un mayor conocimiento de la labor tanto del Comité de Heridas como de los especialistas de la EPA en heridas crónicas complejas.
La jornada pretende ser un punto de encuentro y referencia para los profesionales de los equipos sanitarios implicados en el cuidado de estas poblaciones, y la región espera que se convierta en un foro consolidado de debate e innovación en futuras ediciones.