Madrid, 25 ago (EUROPA PRESS) – Investigadores argentinos han descubierto que la pérdida de audición relacionada con la edad está asociada a una disminución del colesterol en el oído interno.
Investigadores argentinos han descubierto que la pérdida de audición relacionada con la edad está asociada a una disminución del colesterol en el oído interno. Sus experimentos, publicados en la revista de acceso abierto PLOS Biology, demostraron que los suplementos de esteroles vegetales sustituían el colesterol perdido y evitaban la disfunción sensorial en ratones.
Las células sensoriales del oído interno, llamadas células ciliadas externas (CCE), amplifican el sonido alterando su longitud. Con la edad, estas células pierden su capacidad de estirarse en respuesta al sonido, lo que impide la amplificación y provoca la pérdida de audición relacionada con la edad.
Dado que el colesterol es un factor importante en la respuesta de estiramiento y que recientemente se ha demostrado que el colesterol en el cerebro disminuye con la edad, los investigadores plantearon la hipótesis de que la pérdida de audición podría estar relacionada con una disminución del colesterol en las OHC. Esta hipótesis se puso a prueba en ratones.
En primer lugar, María Eugenia Gómez-Casati (Instituto de Agronomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires), Mauricio Martín (Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Martín Ferreyra (INIMEC-CONICET-UNC) dirigieron un equipo de investigación que midió la cantidad de CYP46A1 en las CCE del oído interno.
Descubrieron que los oídos internos de los ratones más viejos tenían mayores cantidades de CYP46A1 y, en consecuencia, menores cantidades de colesterol que los de los ratones más jóvenes. A continuación, se demostró una relación causal induciendo la sordera en ratones jóvenes, indicada por la producción anormal de células del oído interno, mediante la sobreactivación de CYP46A1 con un fármaco.
Por último, comprobaron si el aumento de colesterol en el cerebro contrarrestaba los efectos del fármaco. Como el colesterol en sí no puede entrar en el cerebro desde la sangre, los investigadores utilizaron unos compuestos vegetales similares al colesterol llamados fitosteroles; en ratones jóvenes a los que se administró tanto un fármaco que activa CYP46A1 como fitosteroles durante tres semanas, la función cortical mejoró.
Los esteroles vegetales se encuentran en muchos suplementos comerciales, por lo que podrían ser un medio práctico para combatir la pérdida de audición relacionada con la edad. Sin embargo, para llegar a conclusiones más definitivas sobre los efectos de los esteroles vegetales en la pérdida de audición, es necesario realizar pruebas directas en humanos y en modelos de ratones más viejos.
En segundo lugar, descubrimos que la terapia retroviral, muy utilizada en pacientes con VIH/SIDA, reproduce la reducción del colesterol observada en los ancianos y provoca una disfunción de las células ciliadas externas, y en tercer lugar, que estos defectos pueden revertirse parcialmente con suplementos de fitosterol».
Estos resultados son muy prometedores y constituyen la primera prueba de principio a favor de los suplementos de fitosterol como método de prevención y tratamiento de la pérdida de audición», afirman.