Santo Domingo RD – El Plan de Renovación Urbana Colonial incluye trabajos de restauración de las ruinas de San Francisco para evitar su colapso por fenómenos naturales.
El objetivo es evitar un mayor deterioro del sitio arqueológico y, para ello, se aplicarán normas de conservación a los tipos de edificaciones.
“Los trabajos consisten en la construcción de una estructura temporal de madera para dotar de estabilidad y solidez al yacimiento, utilizando madera tratada de alta durabilidad y resistencia para soportar los muros debilitados, contrafuertes y bóvedas por dentro y por fuera, y protegerlos de posibles derrumbes por fenómenos atmosféricos y telúricos”, explica la nota de prensa.
La técnica de construcción se completa añadiendo placas de acero a las juntas de las secciones de madera y aplicando varillas de carbono como columnas pasantes y refuerzos adicionales. También se llevarán a cabo trabajos de conservación en las paredes, las juntas y el tejado para evitar que el edificio se deteriore.
La República Dominicana es responsable de determinar el uso futuro de este edificio patrimonial.
Esta intervención es el resultado del ‘Análisis de Integridad Estructural de las Ruinas del Monasterio de San Francisco’, realizado por un equipo de conservadores dirigido por la experta francesa Laure Malieu, y presentado a República Dominicana en enero de 2020 a través del Ministerio de Turismo y Cultura y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El estudio indica que el monumento es vulnerable a los desastres naturales, terremotos y ciclones tropicales.
De acuerdo con lo establecido en el Plan de Renovación Urbana Colonial, las comunidades aledañas al Monasterio y Centro Histórico de San Francisco han sido consultadas e informadas sobre el estado de vulnerabilidad y las obras de protección que se llevarán a cabo a partir de 2021.