Actualidad

Salud Pública trabajando en Manoguayabo tras las inundaciones causadas por la tormenta Franklin

caruri 1510.png
caruri 1510.png
Santo Domingo. - El ministro de Salud, Daniel Rivera, visitó este viernes la comunidad de Manoguayabo, afectada por inundaciones tras el paso de la tormenta Franklin. El Titular de Salud esta zona f.

Santo Domingo. – El ministro de Salud, Daniel Rivera, visitó este viernes la comunidad de Manoguayabo, afectada por inundaciones tras el paso de la tormenta Franklin.

El Titular de Salud esta zona fue afectada por la inundación de 28 viviendas correspondientes al Área de Salud VII y por ello se incluye la entrega de medicamentos para prevenir casos de Presidente Luis Abinader, leptospirosis, entrega de mosquiteros, otros insumos, tapas de cisternas, etc. La jornada preventiva también de fumigación en coordinación con el Área de Salud destacó que los dispositivos se han puesto en marcha por las instrucciones de los aplica.

‘Vamos a hacer una evaluación y también vamos a instalar un centro de acopio. En este momento, los funcionarios del Ministerio de Salud están yendo de casa en casa, buscando casos de diarrea, fiebre, vómitos y biodermatitis. También están administrando profilácticos a las personas que han estado en contacto con agua contaminada para evitar la leptospirosis y otras enfermedades”.

Afirmó que si bien la responsabilidad del Ministerio de Salud es orientar y suministrar medicamentos y otros insumos, la población está siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias de hervir el agua, lavar los alimentos, evitar el contacto con agua contaminada, eliminar adecuadamente los excrementos y consumir alimentos seguros”.

Destacó que esta labor se realiza paralelamente en otras comunidades, ya que estos tres primeros días corresponden al período de incubación de algunas enfermedades. Indicó que la población debe evitar tocar el agua y lodo acumulados, lavarse bien las manos y consumir alimentos bien cocidos, ya que el agua contaminada puede causar enfermedades gastrointestinales como amibiasis y parasitosis.

El director del Ministerio de Salud también pidió la colaboración de los pobladores y afectados para mantener limpios y libres de basura y objetos artificiales diversos espacios que puedan ser criadero de mosquitos transmisores del dengue, ya que se construirán cercos epidemiológicos y se aplicarán vacunas ante cualquier sospecha de infección.

El viceministro de Salud, Eladio Pérez, reveló que el Ministerio de Salud ha emitido una alerta epidemiológica y ha recomendado las medidas adecuadas a las direcciones regionales y centros de salud.

También indicó que se deben tomar medidas para que los reservorios no se conviertan en criaderos de mosquitos transmisores del dengue al almacenar agua. En el ámbito de la salud mental, existe un centro de contacto de atención a la salud mental donde las personas pueden comunicarse y recibir atención psicológica profesional en cualquier situación.

En tanto, la doctora Gina Estrella, directora de la Dirección de Manejo de Crisis y Respuesta a Desastres, dijo que estas medidas se aplican paralelamente en las Regiones II, IV y VIII y en las zonas afectadas por las inundaciones de San Cristóbal, Asua y Barahona, donde también se desplaza personal de salud con el mismo propósito, para brindar atención oportuna a la población afectada Afirmó que están equipados con los insumos necesarios.

Durante su visita, el Ministro de Salud recorrió los sectores de Bela Colina, Shumplung y Arroyo Bonito. También les acompañaron colaboradores del MSP, entre ellos la Viceministra de Asistencia Social, Raisa Bello, el Director de Epidemiología y CECOVEZ, Dr. Ronald Skiwy y el Dr. José Luis Cruz Lapos.

TRA Digital

GRATIS
VER