Valencia, 26 Ago (EUROPA PRESS-Agencia Europea de Noticias)
Las calles de la ciudad de Ontinyent (Valencia) brillarán este viernes con una ceremonia de entrada mora y cristiana, en la que se ‘revivieron’ personajes históricos de la época de Al-Andalus, como el caudillo andalusí Omar Ben Hafsun, el viajero y explorador musulmán Ibn Batuta, el poeta Ibn Yusay, el legendario guerrero cristiano Rodrigo Díaz de Vivar y los aristócratas y líderes militares croatas Raimundo de Tolosa y Godofredo de Bouillon.
Según un comunicado de prensa del ayuntamiento, por el recorrido desfilaron cerca de 15.000 personas, entre ellas 24 comparsas, 89 grupos de bandas, músicos, bailarines y figurantes, carrozas y equipos de asistentes al espectáculo.
La fiesta mayor de la ciudad atrajo a miles de personas. El alcalde, Jorge Rodríguez, la vicepresidenta y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Natalia Engix, y miembros de la Corporación presenciaron el desfile desde la tribuna de autoridades.
También estuvieron presentes Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en Valencia; Vicente Barrera, Vicepresidente Primero y Diputado de Cultura de la Diputación; Vicente Mompó, Presidente de la Diputación; Rebeca Torullo, Diputada, representante del Partido Socialista Les Corts; Secretaria de Industria Local; concejales locales y provinciales; Presidente de la CEV y Vicepresidente de la CEOE. También estuvieron presentes representantes del mundo empresarial, entre ellos Salvador Navarro.
Como en años anteriores, el desfile estuvo lleno de “exotismo, color y aventura”. La leyenda, el mito y el simbolismo fueron la base del desfile de Sides, que fue la cuarta capitana cristiana. El capitán Miguel Ángel Gandía reintrodujo al legendario campedor del Cid, Rodrigo Díaz de Vivar, y el desfile comenzó con un acto inaugural y un segundo acto en el que se escenificó la defensa de Baolancia (Valencia) por parte del Cid.
El siguiente acto se estructuró en torno a elementos como escudos, espadas, cruces, cascos y un gigantesco dragón bicéfalo, y finalizó con un desfile del capitán y su batallón, realzado por trajes diseñados por el hijo del capitán, Miguel Gandía, y confeccionados por su tío, el modisto Pepe Conejero.
Primera Cruzada.
El embajador Vicente Borda como Raimundo de Tolosa y el abanderado Nacho Pastor como Godofredo de Bouillon, se centraron en dos nobles y soldados que participaron en los acontecimientos que tuvieron lugar en Constantinopla, Antioquía y Jerusalén, concluyendo la historia con el nacimiento de la Orden del Temple.
Los embajadores y abanderados cerraron con un vistoso paseo en carroza de los embajadores y abanderados en una representación de seis episodios en la que se utilizaron elementos como las murallas de Jerusalén y el Arca de la Alianza, y que estuvo realzada por espectaculares coreografías y bailes.
Vicent Martí dio vida a Omar Ben Hafsun, caudillo andalusí de origen gótico español, que se rebeló contra el Emirato de Córdoba, que gobernaba un vasto territorio con Bobastro como capital.
El relato del rito de iniciación morisco le lleva a la aldea de Untignan, donde los ritmos africanos constituyen un “viaje fantástico” y la escenificación de la rebelión, y la curación de la “llama sagrada” motzalabí simbolizada por la hija del capitán. Los elementos de la cultura árabe, la obsesión por el color, la danza y el papel especial del fuego, junto con la magnífica música compuesta para la ocasión, allanaron el camino a Ben Hafsun. Viajes por Europa y Asia
El embajador moro Juan Alcaraz y el abanderado Iván Mas transformaron al viajero y explorador Ibn Batutta y al poeta y erudito Ibn Yuzay para dar forma al relato de las aventuras de Batutta en Europa y Asia, donde recorrió distancias más largas que su contemporáneo Marco Polo a lo largo de 21 años.
Paisajes y elementos como el faro y la Biblioteca de Alejandría, representaciones de las regiones que recorrió Batutta como Marruecos y la India, la aparición de un guerrero de origen mongol y la peste que influyó en su viaje son algunos de los elementos que describen el “intenso y variado” desfile, cuyos elementos más llamativos son Uno de los elementos más impactantes es el baile y la coreografía en la que participó Marcos Morau, Premio Nacional de Danza.