Internacionales

En dos de las tres autonomías, las titulaciones universitarias más demandadas son ADE e ingenierías

caruri 42.png
caruri 42.png
VALÈNCIA (EFE). Aunque existen importantes diferencias regionales, en dos de las tres comunidades autónomas las titulaciones universitarias más demandadas por los estudiantes que acceden a los cent.

VALÈNCIA (EFE). Aunque existen importantes diferencias regionales, en dos de las tres comunidades autónomas las titulaciones universitarias más demandadas por los estudiantes que acceden a los centros de enseñanza superior son las carreras universitarias de ADE y las ingenierías.

Como el curso está a punto de comenzar y no se dispone de los últimos datos, tardarán en publicarse, pero según las estadísticas de estudiantes del Ministerio de Universidades, casi uno de cada cinco (el 19,21%) de los 360.028 nuevos alumnos (el 57,7% mujeres) que se matricularon en las universidades españolas el curso pasado se inscribieron en titulaciones de estos dos campos.

En concreto, 35.890 (9,96%) se matricularon en carreras de administración y dirección de empresas y 33.305 (9,25%) en ingenierías. Estas titulaciones fueron más demandadas en Andalucía (9,84% de los nuevos estudiantes), Aragón (17,75%), Asturias (14,54%), Cantabria (15,60%), Comunidad Valenciana (10,82%), Madrid (10,18%), Navarra (15,15%), País Vasco (17,08%) alta y se estudió menos en La Rioja (2,12%) y Baleares (3,60%).

Las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas fueron las más estudiadas por los alumnos de nuevo ingreso en Baleares (13,23%), Castilla y León (11,36%), Cataluña (10,43%) y Galicia (11,57%), y en todos los municipios esta disciplina fue la más elegida de las cinco de las cinco titulaciones más frecuentemente elegidas.

Magisterio también fue la más elegida en Canarias (18,20%), Castilla-La Mancha (11,87%), Extremadura (12,56%) y La Rioja (20,04%), mientras que en Murcia (10,73%), Tecnología del diagnóstico, Óptica y optometría, Terapia y rehabilitación, otras ciencias de la salud, como nutrición y farmacia, son las más elegidas por los nuevos estudiantes. En el conjunto del país, a la administración de empresas y las ingenierías les siguen el derecho (6,97%), la psicología (6,83%), la formación del profesorado de primaria (6,80%), otras ciencias de la salud (5,51%), la formación del profesorado de educación infantil (4,96%), la informática (4,71%) y la enfermería y los cuidados (4,11%).

Frente a estas disciplinas, que atraen a casi la mitad (46,79%) de los nuevos estudiantes, las que cuentan con menos alumnos son las relacionadas con la veterinaria (0,52%), la agricultura, ganadería y pesca (0,67%), el turismo, la hostelería y la restauración (1,21%), las matemáticas y la estadística (1,45%) y el periodismo y la información (1,45%).

Menos populares son deportes (1,77%), economía (1,80%), medicina (2,22%), arquitectura y construcción (2,25%) y artes (2,74%).

A continuación se presenta un desglose de los campos de estudio más populares en términos de matriculaciones por región:

Andalucía.

Ingeniería 9,84%, Administración y Dirección de Empresas 9,39%, Magisterio 8,10%, Derecho 7,43%, Idiomas 5,16%. Aragón.

Ingeniería 17,75%, Gestión de Empresas 9,95%, Magisterio de Primaria 6,88%, Enfermería y Cuidados 6,10%, Derecho 5,67%.

Asturias.

Ingeniería 14,54%, Derecho 8,71%, Administración y Dirección de Empresas 8,35%, Magisterio de Primaria 7,09%, Informática 6,25%.

Baleares.

Administración y Dirección de Empresas 13,23%, Derecho 9,31%, Turismo, Hostelería y Alimentación 7,62%, Magisterio de Primaria 7,16%, Enfermería y Cuidados 6,48

Islas Canarias.

Magisterio 18,20%, Administración de Empresas 8,32%, Ingeniería 6,49%, Derecho 6,26%, Enfermería y Cuidados 5,98

Cantabria.

Ingeniería 15,60%, Administración de empresas 12,35%, Otras ciencias de la salud 7,90%, Formación del profesorado de primaria 7,73%, Psicología 6,17

Castilla y León.

Administración de empresas 11,36%, Magisterio 9,30%, Ingeniería 6,83%, Derecho 6,34%, Otras ciencias de la salud 6,30%. Castilla-La Mancha.

Magisterio 11,87%, ingeniería 11,58%, administración y dirección de empresas 10,74%, enfermería y cuidados 9,41%, derecho 9,16%.

Cataluña.

Administración y dirección de empresas 10,43%, ingeniería 9,32%, informática 7,08%, psicología 6,92%, derecho 6,35%.

Comunidad Valenciana.

TRA Digital

GRATIS
VER