Economicas

Los mercados británico y alemán siguen por debajo de las cifras turísticas

caruri 48.png
caruri 48.png
Madrid, 1 Sep (EUROPA PRESS) -. Los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que, entre enero y julio, las llegadas de viajeros a España procedentes de .

Madrid, 1 Sep (EUROPA PRESS) -.

Los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que, entre enero y julio, las llegadas de viajeros a España procedentes de Reino Unido y Alemania siguen por debajo de los niveles de 2019, mientras que el crecimiento de los viajeros procedentes de Estados Unidos en este periodo ha sido sobresaliente, superando las cifras previas a la pandemia Este es el caso de los siete primeros meses del año.

En concreto, casi 9,8 millones de visitantes procedentes de Reino Unido llegaron a nuestro país en los siete primeros meses del año, lo que supone un incremento del 16,8% respecto al año anterior, pero un 6,3% inferior al mismo acumulado de 2019.

En cuanto al mercado alemán, tradicionalmente segundo en España, es un 8,6% inferior al nivel prepandémico, con un total de 6 millones de visitantes este año, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a enero-julio de 2022.

Al margen de la evolución de estos países, destaca el aumento de viajeros estadounidenses en lo que va de 2023, con 2,3 millones. Esta cifra supone un 16% más que en 2019 y un 48,6% más que el número de viajeros a países norteamericanos el año pasado.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha querido destacar las “excelentes cifras” del número de viajeros procedentes de EEUU, que “no sólo se han recuperado como hemos observado a lo largo del verano, sino que ya están por encima del máximo previo a la pandemia”.

Además, otros países emisores siguieron a EE.UU. en superar los datos de 2019: Bélgica (+2,7%), Francia (+5%), Irlanda (+9,6%), Italia (+5,2%), Países Bajos (+2%), Portugal (+14,5%) y Suiza (+10%).

En total, las llegadas de turistas a España en julio del año pasado alcanzaron los 10,1 millones, batiendo la cifra récord del mes, y gastaron unos 13.853 millones de euros.

Este mes superó en un 11,4% la cifra registrada en 2022 (9,1 millones) y en un 2,6% la de julio de 2019 (9,87 millones), que ya fue un año récord. Esto significa que en los siete primeros meses del año, España recibió un total de 47,6 millones de visitantes extranjeros, un 20,9% más que en el mismo periodo del año anterior”.

TRA Digital

GRATIS
VER