Tecnologia

Los ministros de Agricultura inician su reunión en Córdoba, con debates “complejos” sobre la mesa

caruri 227.png
caruri 227.png
Córdoba/Madrid (EuroEFE) - Los ministros españoles de Agricultura de la Presidencia de la Unión Europea (UE) abordarán este domingo varios debates "complejos" el lunes y el martes, entre ellos el .

Córdoba/Madrid (EuroEFE) – Los ministros españoles de Agricultura de la Presidencia de la Unión Europea (UE) abordarán este domingo varios debates “complejos” el lunes y el martes, entre ellos el uso sostenible de los productos fitosanitarios y la regulación de las nuevas tecnologías genómicas. La reunión informal comenzó en un ambiente distendido.

En una entrevista con EFE antes del inicio de la reunión, el viceministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró que el encuentro es una “gran oportunidad” para el diálogo y el epicentro de una reflexión estratégica sobre asuntos como el cambio climático o la guerra de Ucrania.

En la reunión, el Gobierno español propuso que las discusiones sobre los reglamentos de la UE sobre nuevas tecnologías genómicas para variedades vegetales más resistentes avancen lo máximo posible y lleguen a una conclusión a finales de este año.

Planas afirmó que se trata de un “debate muy interesante y muy complejo” y confió en que de cara a las elecciones europeas de junio de 2024 se presente un punto de vista que “reafirme la necesidad de este instrumento tecnológico para ayudar a la producción de alimentos”, subrayando que estas tecnologías “no tienen nada que ver con los organismos modificados genéticamente”.

También está sobre la mesa de debate de la UE la propuesta de la Comisión de reducir en un 50% el uso de productos fitosanitarios. Este delicado proyecto se debate desde hace un año y España espera que pueda salir adelante, aunque se prevé que sea menos ambicioso que la propuesta original.

En este sentido, Planas recordó que en julio se publicó el estudio de impacto complementario solicitado por los países, en el que se argumentaba que es imposible prohibir un producto para el que no hay alternativa para hacer frente a los problemas fitosanitarios, y que lo que se prohíbe en la UE no se puede autorizar fuera de ella.

Hemos hecho progresos muy importantes, pero es un debate políticamente complejo. En primer lugar, tenemos que conseguir una mayoría en el Consejo de la UE y convencer a la Organización Mundial del Comercio (OMC) de que éste es el planteamiento correcto. Pero no me atrevo a decir si eso se conseguirá antes del último pleno antes de las elecciones europeas de 2024″.

En la reunión ministerial de Córdoba también se debatirá un reglamento sobre indicaciones geográficas protegidas, que Planas espera que se apruebe durante la Presidencia española. En opinión de Planas, este reglamento es “muy importante”, no sólo para “reforzar” esta indicación de calidad, sino también en términos de “acuerdos comerciales, respeto a las condiciones de producción e imagen de los productos europeos”.

Planas destacó que la conferencia se celebra en un contexto marcado por el cambio climático (como el fenómeno de El Niño y las graves sequías) y la guerra en Ucrania (donde está cerrada la entrada y salida de grano por el Mar Negro).

Debemos producir alimentos en cantidad y calidad suficientes a precios razonables y preservar el medio ambiente.

‘No sólo porque soy cordobés, sino porque Córdoba es un buen ejemplo de la producción andaluza, cordobesa y española y un buen ejemplo de los problemas a los que se enfrenta la producción de alimentos, el equilibrio entre el medio ambiente y la productividad’.

El primer acto para los ministros europeos fue una degustación de aceite de oliva virgen extra en la capilla del Palacio de Congresos, del siglo XVI. En un principio, el equipo de Planas había pensado llevar a la delegación europea a una fábrica de aceite de oliva, pero finalmente decidió familiarizarlos con el aceite de oliva mediante una “sesión informativa sobre el aceite de oliva virgen extra, ingrediente esencial de la dieta mediterránea”.

A continuación, el grupo se dirigió a pie, en una zona acordonada por la policía, desde el Palacio de Congresos (construido entre 1513 y 1516 por Hernán Ruiz el Viejo) hasta la Mezquita Catedral.

El primero en llegar, Planas, fue recibido por Joaquín Alberto Nieva García, canciller de la Catedral de Córdoba, que habló durante unos minutos y luego dio la bienvenida a los demás asistentes en inglés o francés.

La primera foto de familia tuvo lugar fuera del programa, ya que la “foto de familia” oficial está prevista para el martes, día en el que estará presente el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, para debatir el documento de trabajo sobre “Nuevas tecnologías para una agricultura más sostenible y resiliente” presentado por la Presidencia española La primera foto de familia tuvo lugar fuera del programa.

Estaba anunciada en el barrio una protesta de nosplantamos.org, una plataforma de una veintena de organizaciones, entre ellas Ecologistas en Acción, que reclaman un modelo alimentario ambientalmente sostenible y socialmente justo, pero el acto se redujo a una pequeña concentración y a los oídos de los ministros cuando ya no se les escuchaba, se convirtieron en una “batucada”.

TRA Digital

GRATIS
VER