Santo Domingo – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo destacó este jueves las perspectivas positivas que mantiene la República Dominicana en su dinámica económica y el reimpulso en el segundo semestre de este año 2023.
‘En efecto, el crecimiento de la actividad económica en julio ya se situó en 2.9% interanual’, indicó el Viceministerio de Análisis Económico y Social, a través de su Dirección de Análisis Macroeconómico, en una nota técnica sobre el crecimiento de la República Dominicana y la región.
El informe señala que las mejoras significativas en los sectores de manufactura, construcción, comercio y transporte de la República Dominicana han incidido en la desaceleración de la demanda observada en el primer semestre del año.
Este resultado reciente refleja los efectos de la facilidad de provisión de liquidez y la reducción de las tasas de política como parte de las medidas de estímulo monetario implementadas por el Banco Central de la República Dominicana, las cuales, junto con la continuación de los subsidios gubernamentales a ciertos rubros, han tenido el efecto de moderar el alza en los niveles de precios de productos clave del consumo nacional.
Además, la inflación interanual se situó en julio en 3,95%, la más baja desde junio de 2020 (2,90%).
“Si se compara con la región centroamericana, la región ocupa la cuarta posición con la tasa de inflación interanual más baja. También se ubica entre las tres primeras con la menor inflación proyectada para el cierre del año, con 4%, cuando se compara con los pronósticos para el cierre del año, los cuales han sido revisados a la baja respecto al desempeño reciente”, señaló.
El Ministerio de Economía afirma que los efectos de una política monetaria más neutral todavía tienen un largo camino por recorrer, lo que permitirá una recuperación más acelerada a principios de 2024.
“Si bien la República Dominicana puede seguir siendo vulnerable debido a su naturaleza insular, y no sólo se verá afectada por la dinámica económica mundial (en mayor medida que otros países de la región), sino también por los efectos climáticos adversos, la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos del país es clara.
La inflación controlada dentro del rango fijado por las autoridades, la estabilidad de los mercados de divisas y el crecimiento constante del sector exterior reflejan la buena posición que sigue ocupando el país en la región, subraya el Ministerio de Economía.
El Ministerio de Economía señala que las perspectivas internacionales siguen ejerciendo una presión a la baja sobre las perspectivas de crecimiento económico mundial y regional.
Indica que la desaceleración de la actividad económica en China, las persistentes presiones inflacionistas en los factores subyacentes, el endurecimiento de las condiciones monetarias, la intensificación de las divisiones geopolíticas y el resultado aún incierto de la guerra entre Rusia y Ucrania son factores que, dado el nivel de incertidumbre que generan, mantienen un sesgo a la baja en las perspectivas económicas.
Sin embargo, según las últimas proyecciones de organismos internacionales como la CEPAL, la República Dominicana crecerá un 3,7% hasta 2023, lo que la convertirá en el tercer país con mayor crecimiento de Centroamérica, por delante de Panamá y Costa Rica.
‘Esto confirma las perspectivas positivas para la dinámica y la reactivación económica de la República Dominicana en el segundo semestre del año.