7 de septiembre, Nueva York (…) – Empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon (NASDAQ:AMZN) y Meta (NASDAQ:META) están poniendo freno al trabajo remoto y exigen a sus empleados que vuelvan a la oficina al menos tres días a la semana si quieren seguir trabajando.
Esta misma semana ha entrado en vigor una norma que obliga a los empleados de Meta (empresa matriz de Facebook (NASDAQ: META), Instagram y What’s Up) a trabajar en sus oficinas al menos tres días a la semana. Estas directrices llegan dos años después de que la empresa ampliara su política de trabajo a distancia a todos los empleados a tiempo completo a raíz de la pandemia.
En aquel momento, el CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se mostró optimista y afirmó que “el buen trabajo puede hacerse en cualquier parte” y que “el trabajo remoto a escala es posible”.
Desde entonces, el consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, ha dicho a los empleados que quieren trabajar desde casa que no es para ellos y que pueden renunciar si no quieren volver a la oficina.
Mientras tanto, Google (NASDAQ:GOOGL) exigió el año pasado a la mayoría de sus empleados que trabajaran en la oficina tres días a la semana, pero los empleados se han quejado repetidamente del alto coste de la vivienda cerca de la oficina.
El caso más extremo hasta la fecha es el de la aplicación de citas Grindr, que el mes pasado dio a los empleados remotos dos semanas para trabajar dos días a la semana en una de sus oficinas de Los Ángeles, San Francisco o Chicago a partir de octubre, o perderían su empleo el 31 de agosto.
Según el sindicato de Grindr, constituido este verano, 82 de los 178 empleados de la aplicación de citas -equivalentes al 46% de su plantilla- rechazaron la orden y fueron despedidos.