Houston, 7 mayo (Reuters) – Los precios del Brent cayeron por debajo de los 90 dólares el barril el 7 de mayo por la volatilidad de los precios, frenando un rally de dos semanas por los múltiples indicios de que la demanda se debilitará en los próximos meses.
* Los futuros del Brent bajaron 68 centavos (0,8%) a 89,92 dólares el barril tras cotizar entre 89,46 y 90,89 dólares el barril. Los futuros del crudo estadounidense WTI (West Texas Intermediate) bajaron 67 céntimos, o un 0,8%, a 86,67 $ el barril tras cotizar entre 86,39 y 87,74 $.
* El descenso del jueves se produce tras nueve días de crecimiento del WTI y siete del Brent.
* Los precios subieron a principios de semana después de que Arabia Saudí y Rusia, los dos mayores exportadores de petróleo del mundo, ampliaran sus recortes voluntarios de suministro hasta finales de año. Los recortes se suman a los de producción hasta finales de 2024 acordados por varios productores de la OPEP+ en abril.
* Denis Kistler, vicepresidente senior de trading de BOK Financial, declaró: “Los futuros del crudo están sintiendo cierta presión de ajuste, ya que el índice del dólar alcanzó nuevos máximos y los indicadores económicos de la eurozona se situaron por debajo de las expectativas, entre un 0,3% y un 0,1%”. Y añadió.
* El dólar subió, con el yen en mínimos de 10 meses y el euro y la libra en sus niveles más débiles de los últimos tres meses. Un dólar más fuerte aumenta el coste de comprar petróleo en divisas para los tenedores de otras monedas.
* Los participantes en el mercado también digirieron datos dispares de China, donde las exportaciones cayeron un 8,8% interanual en agosto y las importaciones un 7,3% interanual. Sin embargo, las importaciones de crudo aumentaron un 30,9%.
* Tamás Varga, analista de PVM Oil, afirmó: “Durante la noche, el aumento de las exportaciones chinas de materias primas, aunque con un incremento de las importaciones de crudo, desanimó a los toros”.
* La preocupación por el aumento de la producción de Irán y Venezuela puede contrarrestar los recortes de producción de Arabia Saudí y Rusia.
* Sin embargo, la demanda estadounidense sigue siendo fuerte, y las estadísticas gubernamentales muestran que los inventarios de crudo cayeron en 6,3 millones de barriles la semana pasada, el cuarto descenso semanal consecutivo y más del 6% en el último mes. [EIA/S]
* Leon Li, analista de CMC Markets con sede en Shanghai, afirmó: “En estos momentos, es muy difícil que las limitaciones de la oferta supongan un inconveniente”.
* Sin embargo, hay que tener en cuenta los riesgos potenciales de la demanda. Por ejemplo, el mercado podría ralentizarse en el cuarto trimestre durante la temporada de bajo consumo de petróleo tras el fin de la demanda de verano (boreal).
(Reportaje de Erwin Seba en Houston; información adicional de Alathy Somasekar en Houston, Ahmad Gadar en Londres y Trixie Yap en Singapur; edición en español de Ricardo Figueroa y Aida Peláez-Fernández)’.