Economicas

Fitch eleva la perspectiva de Turquía de “negativa” a “estable” ante la subida de tipos Por EFE

caruri 813.png
caruri 813.png
Estambul, 9 Sep (...) -La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha elevado la perspectiva de la deuda de Turquía de "negativa" a "estable" por primera vez en casi dos años, informó el s.

Estambul, 9 Sep (…) -La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha elevado la perspectiva de la deuda de Turquía de “negativa” a “estable” por primera vez en casi dos años, informó el sábado la agencia de noticias turca Anadolu.

Fitch mantuvo la calificación crediticia de Turquía en el nivel “B”, pero la cambió a “estable” desde “negativa”, que había asignado en diciembre de 2021.

El cambio “refleja un retorno a políticas más convencionales y coherentes que mitigan los riesgos macrofinancieros a corto plazo”, explicó Fitch, pero advirtió de que “persiste la incertidumbre sobre la escala, la duración y el éxito de los ajustes para contener la inflación, en parte debido a consideraciones políticas”.

Fitch señala que el Gobernador del Banco Central, Hafiz Gay Elkan, y el Ministro de Finanzas, Mehmet Simsek, han “reintroducido los tipos de interés como instrumento clave de la política monetaria” y elogia el nombramiento de un “nuevo equipo económico”.

Desde su toma de posesión en junio del año pasado, Ercan ha subido los tipos de interés mensualmente del 8,5% al 25%, y Fitch prevé que “el Banco Central subirá los tipos al 35% a finales de 2023 y mantendrá este nivel hasta 2024”.

Según Fitch, el banco emisor ha permitido que la lira caiga un 26% desde mayo, lo que “alivia la presión sobre las reservas internacionales” que se han utilizado repetidamente para mantener la lira estable.

Según Fitch Ratings, en el lado negativo, la calificación “B” de Turquía refleja “la máxima interferencia política, la elevada inflación y la debilidad de los amortiguadores externos debido a las elevadas necesidades de financiación exterior y a la dolarización financiera”.

En el lado positivo, la agencia señala que “estas debilidades se compensan con una deuda soberana pública relativamente baja en comparación con países similares, un acceso máximo a los mercados extranjeros y un perfil de reembolso de la deuda manejable”.

TRA Digital

GRATIS
VER