Valencia, 19 Sep (EUROPA PRESS) -.
El Observatorio de la Universitat de València (UV) invita a los estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional (FP) a participar en el concurso ‘Telegrama a los Planetas’. El objetivo del concurso es crear un mensaje gráfico para establecer el ‘primer contacto con una civilización extraterrestre’ en un exoplaneta habitable a c 12,5 años luz del sistema solar.
El mensaje aprobado será lanzado al espacio desde la antena del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en el Centro Europeo de Astronomía Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Madrid. El objetivo es dar a conocer el programa internacional SETI de búsqueda de inteligencia extraterrestre.
La comunicación con posibles civilizaciones extraterrestres forma parte del imaginario colectivo desde hace generaciones, y existen numerosos ejemplos en la literatura y el cine. Hay muchos ejemplos de este tipo en la literatura y el cine. Galileo se preguntó si podría haber vida en la Luna y otros planetas, e investigadores de todas las épocas y culturas han considerado la pluralidad de mundos habitados. Este interés dio lugar en los años 70 al programa SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence), explica UV, que buscaba activamente indicios de otras civilizaciones en el espacio.
El concurso Telégrafo a los Planetas está abierto a alumnos de colegios de toda España, dirigidos por profesores, desde estudiantes de tercero de ESO hasta alumnos de segundo de Bacillerato y FPB (FPB y CCFF GM). El concurso da a conocer a la comunidad educativa el programa SETI, sus fundamentos, métodos, figuras clave e hitos más importantes, además de ayudar a los alumnos a reflexionar sobre la posibilidad de algún tipo de contacto con civilizaciones extraterrestres. El programa se acompaña de una guía didáctica para abordar el concepto de astrobiología en el aula.
Para participar en el concurso, hay que rellenar y enviar el formulario de inscripción antes del 29 de septiembre. La fecha límite para presentar los trabajos es el 31 de octubre.
El concurso está organizado por el Observatori Astronòmic (OAUV), el programa educativo CESAR (ESA/INTA/ISDEFE), el Centre d’Astrobiologia CAB (CSIC-INTA), el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y TV3.