Málaga, 20 Septiembre (EUROPA PRESS) -.
La confederación ‘Con Málaga’ pide al Ayuntamiento de Málaga la creación de un servicio gratuito de atención psicológica, en colaboración con los servicios sociales que atienden a las juntas vecinales de distrito, en base a un convenio con la Universidad de Psicólogos de Andalucía Oriental.
El grupo municipal considera que se trata de ‘una actuación coherente urgente e imprescindible, dado el déficit de este servicio en el sistema sanitario público y la situación en la que se encuentran miles de familias malagueñas que carecen de recursos económicos para recibir atención privada’.
Nicolás Sguiria, portavoz adjunto de Con Málaga, señaló que ‘se trata de una necesidad básica para el bienestar de las familias’. Sin embargo, lamentó que “los servicios médicos en Andalucía están completamente saturados con listas de espera de varios meses y las consultas personales cuestan una media de 50 euros por visita, lo que resulta inasequible para muchos vecinos de los barrios. Por eso hemos pedido al Ayuntamiento que ponga en marcha este servicio”.
La confluencia destaca que los jóvenes son el sector más afectado. Se estima que uno de cada cinco jóvenes sufre algún tipo de patología relacionada con la salud mental, entre las que destacan la ansiedad y la depresión, además de diversos tipos de adicciones.
Por este motivo, la moción del grupo propone un programa especial para los jóvenes que ‘han sufrido mucho con la pandemia, además de la precariedad laboral y la ansiedad por su futuro’, según Sugiria.
También advierte de que ‘Andalucía es la región de España con menor proporción de psicólogos en la sanidad pública por habitante, con sólo 3,5 por cada 100.000 andaluces’. En el caso concreto de Málaga, las consultas por problemas de salud mental en atención primaria han aumentado un 40% desde 2020.
El portavoz de Con Málaga, Toni Morillas, considera que ‘el Ayuntamiento no puede quedarse de brazos cruzados ante este problema, a pesar de que la sanidad es competencia de la administración andaluza a través del SAS’.
La moción que se presentará este jueves en la Comisión de Servicios Sociales propone también la creación de una Comisión Municipal de Salud Mental que elabore un Plan Municipal de Salud Mental, con la participación de la administración, el tercer sector y las asociaciones de afectados y sus familias. También pide una campaña de sensibilización sobre salud mental, con especial atención a la prevención del suicidio.
Hay que romper el tabú sobre este tema, eliminar los prejuicios sobre los trastornos mentales y la morbilidad, y dar a conocer los recursos de ayuda y atención existentes”, ha declarado Morillas.