Granada, 20 Sep (EUROPA PRESS)-.El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Vitas Granada ha realizado por primera vez en una organización sanitaria privada granadina una única plastia endoscópica gástrica anterior, una nueva técnica para el tratamiento del reflujo ácido gástrico que se caracteriza por realizarse sin cirugía.
Según ha informado este miércoles la compañía en una nota de prensa, estas intervenciones han sido realizadas por el doctor Pedro Rossón, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Vitas Granada y Zanit Internacional, en colaboración con el doctor Bartolomé López y con la ayuda de especialistas del mismo servicio.
El Dr. Pedro Rossón explicó que “esta técnica pretende eliminar los efectos de la enfermedad por reflujo ácido esofagogástrico, que en muchos casos requiere cirugía”, y añadió que “este nuevo tratamiento gastrointestinal no quirúrgico consiste en una miotomía endoscópica (procedimiento POEM)”.
El objetivo es “tratar la disfagia en pacientes que padecen una enfermedad llamada acalasia, añadiendo esta nueva técnica antirreflujo para evitar la aparición de este problema tras la POEM”.
Según el especialista, “realizar este primer procedimiento requiere disponer de nuevo material endoscópico, que en algunos casos no está disponible en España, así como de formación previa y mucha planificación para poder llevar a cabo esta difícil tarea, lo que sin duda demuestra la madurez de nuestro servicio y capacidad”.
Con este nuevo paso, se ha cumplido uno de sus objetivos. Se trata de “poner a disposición de la población tecnología punta y avanzada en áreas especializadas para mejorar la vida de los pacientes de nuestra región”.
El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Vitas Granada está formado por un equipo multidisciplinar de especialistas especializados en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades gastrointestinales. El departamento apuesta por técnicas endoscópicas avanzadas y mínimamente invasivas para patologías que antes requerían una cirugía agresiva.
Ofrece un tratamiento integral de la patología gastrointestinal, biliar, pancreática y hepática. También está organizado en unidades más amplias, como la Unidad de Técnicas de Diagnóstico Gastrointestinal de Alta Resolución, la Unidad de Prevención de Tumores Gastrointestinales y Consulta de Alto Riesgo, la Unidad de Ejercicio Gastrointestinal, la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal y la Unidad de Innovación Gastrointestinal.