Salud

Experto afirma que en España ‘ni sobran ni faltan pacientes’

caruri 2032.png
caruri 2032.png
Madrid, 21 Sep (EUROPA PRESS) -. Ante el número de pacientes en lista de espera en la sanidad española, el doctor José Manuel Freire, experto en neumatología y catedrático emérito de Salud Inte.

Madrid, 21 Sep (EUROPA PRESS) -.

Ante el número de pacientes en lista de espera en la sanidad española, el doctor José Manuel Freire, experto en neumatología y catedrático emérito de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad, ha señalado que en España ‘ni sobran pacientes ni faltan médicos, el problema es de organización y gobernanza’.

En España “ni sobran pacientes ni faltan médicos”. Lo dijo durante la conferencia virtual ‘Atención Primaria y Servicios Sanitarios Públicos’ organizada por la UDP Mayores.

En este sentido, el doctor Freire señaló que “la sanidad pública es la institución más importante en España porque tiene las mejores características de servicios sanitarios de cualquier país desarrollado”, pero “es necesario un cambio y una reforma”.

“Este cambio y reforma depende de nosotros, ciudadanos activos. La clave no está en defender la sanidad pública, sino en renovarla y reformarla”.

Según la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2023, realizado en julio de 2023 por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 40,9% de los encuestados afirma haber esperado más de tres meses para ver a un especialista tras consultar a un médico de atención primaria, un 5% más que en febrero (38,9%); 1 El 36,9% esperó entre uno y tres meses (41,7% en febrero) y el 20,6% esperó menos de un mes, casi lo mismo que en febrero (19%).

El informe también muestra que la proporción de españoles que esperan entre uno y tres meses ha disminuido (19,8%, frente al 29,2% en febrero), mientras que la proporción de los que esperan entre tres y seis meses ha aumentado (16,1%, frente al 12,3% en febrero). Por último, la cifra de los que esperan más de seis meses también aumenta, situándose actualmente en el 19,7%, frente al 18,7% de febrero.

Ante esta situación, Freire señaló que si bien el sistema sanitario español tiene “ventajas muy importantes”, también tiene “problemas importantes, como las listas de espera”. Por ello, insistió en la necesidad de “reformar y dotar de más fondos”, ya que “sin reforma no tiene sentido dotar de más fondos”, así como en la necesidad de “dar a la sanidad pública una prioridad política y presupuestaria”.

El experto señaló que “las listas de espera deberían organizarse en función de las prioridades médicas” y que “habría que medir las horas útiles y de quirófano”, ya que, por ejemplo, “en Madrid, el 55% de los quirófanos están sin utilizar en algunos hospitales”.

‘En atención primaria, por ejemplo, no debería haber listas de espera y el 90% de los ciudadanos que piden cita no deberían tenerla programada 2-3 días después’. Se trata de un problema de todo el sistema, ya que recae en las enfermeras y el personal administrativo que realizan el trabajo de médicos y enfermeras.

Atención sanitaria a las personas mayores y longevidad

Según el Dr. José Manuel Freire, Presidente de la Comisión de Sanidad de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, durante la conferencia también se analizó la atención médica que reciben las personas mayores, ya que “la atención médica es de especial importancia para las personas mayores”. Según el último Barómetro de Mayores de UDP sobre Servicios de Atención Primaria y Salud Pública, realizado en septiembre de 2023, la salud bucodental (86,6%) es el servicio más demandado en la sanidad pública por las personas mayores, seguido de la salud mental (77%) y la fisioterapia (64%). La demanda de salud bucodental aumenta entre las mujeres de 65 a 69 años (93%) y en las zonas rurales (97%).

Las consultas con médicos de familia también fueron las más populares, con un 20% de los encuestados que afirmaron haber recurrido a estos servicios en la semana anterior y un 32% en el mes anterior.

Al comentar estas cifras, el Dr. Freire destaca especialmente el “gran escándalo que supone el hecho de que el sistema sanitario público no cubra la atención bucodental”, ya que es “casi la mayor preocupación de los encuestados”.

Por otro lado, según el informe, el 49% de los mayores de 65 años percibe su salud como “buena” o “muy buena”. Sin embargo, el Dr. Freire señaló que a pesar de su buena percepción, los datos objetivos revelan que más del 70% de los mayores de 80 años tienen problemas de salud como hipertensión, diabetes y deterioro cognitivo.

También subrayó que ‘algunas de las enfermedades que afectan a las personas mayores se pueden prevenir’. Según el experto, “en España, en 2021, 91.000 pacientes menores de 75 años fueron hospitalizados tras sufrir una caída, frente a los 171.000 mayores de 75 años”.

En este contexto, señaló el problema de la longevidad. ‘La gente vive cada vez más años, pero el problema es la calidad de vida durante ese tiempo’. Estamos inmersos en una revolución de la longevidad”. Para lograrlo, advirtió, ‘necesitamos cambios sociales en la dieta, el ejercicio y el tabaquismo’.

‘Ni siquiera llegamos al 0,8% del producto interior bruto (PIB). En Suecia es el 3%, pero el 0,8% no sirve para nada.

TRA Digital

GRATIS
VER