Madrid, 25 Sep (Portaltic/EP) -.
Meta lleva varios meses trabajando en el desarrollo de agentes de inteligencia artificial (IA) que interactúen con los usuarios a través de ‘chatbots’.
Los ‘chatbots’ que Meta planea introducir en sus servicios utilizarán IA generativa, una tendencia tecnológica a la que la compañía se ha sumado de forma espectacular en los últimos meses tras admitir que no estaba a la vanguardia en este campo tras la aparición de ChatGPT de OpenAI.
Los planes de Generative AI pasan por integrar sus capacidades en servicios de la compañía como Facebook, Instagram y WhatsApp para realizar tareas como la edición de fotos o la creación de stickers.
Como anticipó el meta-CEO Mark Zuckerberg en abril, la empresa también ha desarrollado agentes de IA que actúan a través del chat, a los que denomina Gen AI Personas.
Estos agentes de IA se dirigen principalmente a los usuarios más jóvenes e intentan atraerlos al servicio. Así, cada agente muestra su propia personalidad cuando interactúa con el usuario. Según el Wall Street Journal, que cita fuentes familiarizadas con el asunto, Meta ha desarrollado docenas de estos chatbots.
Uno de ellos es “Bob, el robot”. Según documentos internos a los que ha tenido acceso el citado medio, Meta se inspira en el robot Bender de la serie Futurama y ofrece un personaje con “inteligencia superior, ingenio agudo y sarcasmo mordaz”.
Además, la compañía habría mantenido conversaciones con creadores de contenidos y celebridades para que puedan utilizar sus propios chatbots para interactuar con sus seguidores.
El lanzamiento de estos chatbots tendrá lugar esta semana, después de que la empresa los anunciara, junto con otras novedades sobre inteligencia artificial y el Metaverso, en su evento Meta Connect de los días 27 y 28 de septiembre.