Houston, 25 mayo (Reuters) – Chevron Corp. planea añadir unos 65.000 barriles diarios de petróleo en Venezuela para finales de 2024 mediante una importante campaña de perforación, la primera desde que EE.UU. le permitió ampliar sus operaciones mientras seguía limitada por las sanciones. La compañía planea añadir 15.000 barriles de producción de petróleo, según revelaron tres fuentes.
Este esfuerzo podría ayudar a Venezuela a seguir aumentando la producción de petróleo y acelerar el objetivo de Chevron de recuperar 3.000 millones de dólares en dividendos devengados y deuda de sus proyectos en el país.
La empresa conjunta de Chevron con la petrolera estatal venezolana PDVSA está produciendo alrededor de 135,000 barriles por día (bpd), cerca del nivel anterior a las sanciones impuestas por Washington en 2019.
El flujo actual de petróleo equivale a un aumento del 70% de la producción media en 2022.
La reciente contribución de Chevron a la producción de petróleo es significativa, ya que los miembros de la OPEP se esfuerzan por estabilizar y aumentar la producción de petróleo de Venezuela a los niveles anteriores a las sanciones.
Casi todo el aumento de producción de 70.000 bpd en lo que va de año ha procedido de proyectos de Chevron y PDVSA. Sin embargo, cualquier aumento adicional de la producción requeriría potentes equipos de perforación, que no están fácilmente disponibles en Venezuela, dijeron las fuentes.
Objetivo de 1 millón.
El objetivo de Chevron de alcanzar una producción de 200.000 bpd a finales del próximo año contribuirá en gran medida a que Venezuela alcance su meta de superar el millón de bpd desde una media de 785.000 bpd en lo que va de año.
La campaña de la empresa californiana supondrá la incorporación de al menos dos equipos de perforación especializados. Una de ellas podría instalarse en el proyecto Petroindependencia, en la Faja del Orinoco, la principal región productora de petróleo de Venezuela, según uno de los responsables.
Las empresas mixtas Petropiar, también en la Faja del Orinoco, y Petrovoscan, cerca del Lago de Maracaibo, al oeste del país, serían las siguientes en recibir la instalación. Según la fuente, el Orinoco planea perforar dos pozos por mes.
PDVSA y Chevron no respondieron a las solicitudes de comentarios. El Departamento del Tesoro estadounidense declinó hacer comentarios. El plan de perforación está incluido en una licencia que Chevron obtuvo en noviembre, por lo que no se requiere una nueva aprobación estadounidense.
Sin embargo, la campaña requeriría un proveedor de servicios petrolíferos capaz de proporcionar plataformas de 1.000 CV a 1.500 CV, lo que resulta difícil en el entorno actual de Venezuela, añadió el funcionario.
Las cuatro empresas estadounidenses de servicios petroleros que operan en Venezuela están limitadas por licencias del Departamento del Tesoro que permiten que sus activos y empleados existentes permanezcan en Venezuela. Según el documento, no pueden importar nuevos equipos ni firmar contratos con PDVSA o sus empresas conjuntas sin un permiso especial.
Algunas empresas han presionado sin éxito a Washington para que prorrogue la licencia, que expira en noviembre. Chevron tendrá que recurrir a contratistas locales con acceso limitado a equipos modernos o esperar a que se modifique la licencia para las empresas estadounidenses.
(Reportaje de Marianna Parraga; información adicional de Sabrina Valle y Matt Spetalnick; edición en español de Vivian Sekera)’.