Ciudad de México – Los sistemas de almacenamiento de energía no sólo son un complemento secundario de los sistemas fotovoltaicos, sino que actualmente la energía limpia han evolucionado para utilizarse como parte fundamental para disponer de ella, a veces en condiciones adversas.
El principal beneficio de estos sistemas es equilibrar la red y estabilizar el suministro ininterrumpido de electricidad, o suministrar energía de reserva en caso de apagón, mejorando así la estabilidad de la red, esencial para suministrar energía a lugares donde el acceso a la red es difícil”. Maela Siefentes, coordinadora del sector de sistemas de almacenamiento de Solarever Tecnología de América, explicó que ‘se trata de una gran solución que ofrece el almacenamiento’.
El almacenamiento de energía generada por proyectos de generación distribuida en México ha sido promovido y bien recibido a nivel industrial y privado, debido a la alta funcionalidad de las baterías en centros comerciales, residencias, hospitales, hoteles, armadoras, fábricas e incluso en el sector agrícola. De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), 99.3% de la generación distribuida en el país es solar fotovoltaica, con una capacidad instalada de 2,611 megawatts (MW).
La transición hacia el uso de energías limpias no ha sido fácil, tanto a nivel nacional como internacional. Esto se debe a diversos factores que afectan la aceptación y réplica a gran escala de estos sistemas, principalmente debido al desarrollo de infraestructura provocado por la falta de inversión, por lo que el acceso aún está limitado a ciertos sectores y por ello la Agencia Internacional de Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRE ), el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han declarado que el Objetivo de Desarrollo Energético Sostenible 2030 aún está lejos de alcanzarse.
Solarever México cuenta con más de 11 años de experiencia en energía solar fotovoltaica y almacenamiento de energía, y continúa creciendo e innovando para promover la diversificación de la energía verde. ‘Nuestro principal objetivo es proporcionar energía limpia asequible a toda la sociedad mexicana’ Además del uso de sistemas fotovoltaicos y vehículos eléctricos, la empresa también promueve los sistemas de almacenamiento de energía a través de Solarever ESS, un sector especializado en este campo.
Las baterías BESS han llegado para marcar una diferencia significativa en el sector de las energías limpias. Estos sistemas de almacenamiento de energía desempeñan un papel clave en la integración de fuentes de energía renovables intermitentes, como la solar y la eólica, en la red eléctrica. Como estas fuentes de energía suelen generar electricidad de forma intermitente, lo que dificulta la adecuación entre la oferta y la demanda de energía, el BESS permite almacenar el exceso de energía producida cuando la demanda es baja y liberarla cuando la demanda es alta o la generación de energía renovable es baja. De acuerdo con el Centro Nacional de Administración de Energía (CENACE), para 2021, la energía solar aumentará en un 61% en comparación con los combustibles fósiles, por lo que en este sentido, México está en el camino correcto hacia una transición hacia energías limpias a partir de la energía solar.
México ha estado trabajando en el desarrollo e implementación de tecnologías de almacenamiento de energía como parte de la transición hacia fuentes de energía más limpias y sustentables. Como tal, la industria se está moviendo hacia la energía descentralizada con nuevas tecnologías centradas en el almacenamiento de energía renovable y fiable, y Solarever está promoviendo BESS a través de su sector de sistemas de almacenamiento.
Además de su papel en la integración de las energías renovables, los BESS también pueden prestar otros valiosos servicios a la red eléctrica, como la regulación de la frecuencia y la reserva de capacidad, que contribuyen a mantener la estabilidad y fiabilidad del sistema eléctrico. Para satisfacer estas demandas y maximizar las oportunidades de ingresos, los propietarios necesitan almacenar energía y supervisar continuamente el rendimiento y la productividad de sus nuevos sistemas. Por ello, Solarever ofrece una amplia gama de productos de almacenamiento de energía para hogares y empresas de servicios públicos.
Los sistemas de almacenamiento de energía (Solarever ESS) almacenan energía procedente de diversas fuentes y la guardan en baterías recargables, lo que reduce los costes energéticos y permite utilizarla más tarde, cuando la red eléctrica resulte demasiado costosa,
A través de su división especializada en sistemas de almacenamiento de energía, Solarever ha prestado sus servicios al sector residencial, que incluye hoteles, centros comerciales, grandes tiendas, edificios y viviendas, así como al sector industrial, que incluye minería, agricultura, cemento, parques industriales, automoción, textil, farmacéutico, alimentación y bebidas, centrales solares y centrales eólicas.
Solarever busca constantemente mejorar y crecer para que la energía limpia se adapte a las diversas necesidades y cuenta con una división dedicada a los sistemas de almacenamiento Solarever ESS.
AM.MX/fm’.