La definición moderna del metro cumple 134 años

caruri 2958.png
caruri 2958.png
28 Sept, Madrid (EUROPA PRESS) -. Este 28 de septiembre se cumplen 134 años desde que en la primera Conferencia General de Pesas y Medidas, celebrada en 1889, se definió el metro como la distancia .

28 Sept, Madrid (EUROPA PRESS) -.

Este 28 de septiembre se cumplen 134 años desde que en la primera Conferencia General de Pesas y Medidas, celebrada en 1889, se definió el metro como la distancia entre dos líneas trazadas sobre una varilla de platino e iridio.

La historia del metro como unidad de longitud comenzó 100 años antes, cuando la Revolución Francesa de 1789 nombró un comité de científicos para normalizar los pesos y medidas, incluida la longitud, junto con otras tareas consideradas necesarias para la nueva era.

Se tomó como patrón la longitud de un péndulo en un segundo a 45 grados de latitud, pero finalmente se descartó por no ser un modelo completamente objetivo. Finalmente, se acordó establecer un patrón de metros, derivado de la palabra griega “metron” que significa “medida”, midiendo el arco del meridiano y, por tanto, la Tierra misma.

Según Wikipedia, Jean-Baptiste Joseph Delambre y Pierre Méchain fueron los responsables de esta medición, y utilizaron un sistema de triangulación desde Dunkerque hasta Barcelona entre 1791 y 1798 para establecer la medida de este arco de meridiano, sobre el que se estableció el metro El metro se estableció sobre la base del metro.

Inicialmente, esta unidad de longitud fue creada por la Academia de Ciencias francesa en 1792 y definida como la 10 millonésima parte de la distancia de los polos terrestres al ecuador. Este valor, expresado por analogía con la definición de la milla náutica, corresponde a la longitud del arco del meridiano terrestre de 1/10 de segundo de arco porcentual.

Finalmente, el 28 de septiembre de 1889, el Comité Internacional de Pesas y Medidas, en su primera reunión, adoptó un nuevo prototipo para el metro y, más tarde, para el kilogramo. Este prototipo adoptó la forma de patrones de aleación de platino e iridio almacenados en el búnker de la Oficina de Pesos y Medidas de Sèvres, a las afueras de París.

Estos patrones se utilizaron hasta 1960; desde 1983, la definición actual del metro es “la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299792458ª de segundo”, según la 17ª Conferencia General de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER