El presidente del TSJCyL califica de “golpe mortal” la amnistía

caruri 3004.png
caruri 3004.png
Burgos, 29 Sep (EUROPA PRESS) -. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJC), José Luis Concepción, ha criticado este viernes que Pedro Sánchez haya negociado con fo.

Burgos, 29 Sep (EUROPA PRESS) -.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJC), José Luis Concepción, ha criticado este viernes que Pedro Sánchez haya negociado con formaciones independentistas para garantizar su nombramiento y ha asegurado que la amnistía es un “golpe mortal al Estado de Derecho” y un “interlocutor político de una persona que es un prófugo de la Justicia”. Afirmó que esto suponía una “falta de respeto al poder judicial” al “otorgarle la condición de interlocutor político”.

Concepción también estuvo presente en el acto solemne de apertura del Año de la Justicia en Castilla y León en el Palacio de Justicia de Burgos, en el que también estuvo presente el Fiscal Superior de la Provincia, Santiago Mena.

Concepción afirmó que el Derecho de Gracia “recuerda a una monarquía absoluta y no cabe en un Estado moderno como el nuestro”.

En este sentido, el juez subrayó que “la única manifestación del derecho de amnistía prevista en nuestra Constitución es el indulto”, que “no puede revestir la forma de indulto general, por estar expresamente prohibido”, porque es “contrario a la exclusividad de la potestad jurisdiccional ejercida por jueces y magistrados y contrario al principio de igualdad ante la ley”.

El juez aclara que “la amnistía contempla la máxima expresión del derecho de gracia, que no sólo elimina parte de las consecuencias del delito, como en el indulto, sino también la propia existencia del delito”.

“Hacer entender a los instigadores que tienen ese derecho sería un golpe fatal al Estado de Derecho,

Es dejar a su libre albedrío la repetición de los actos delictivos que han cometido, y poner en cuestión el activismo judicial, que no ha sido otra cosa que la aplicación estricta de las leyes promulgadas según los cauces legales”.

Al mismo tiempo, señala que con ello “se bendecirían los actos cometidos con el objetivo de destruir España y atentar contra la propia Constitución, y se reconocería que la respuesta penal llevada a cabo al amparo de la legalidad vigente fue injustificada”.

El presidente del JFBA reclama también un gran pacto nacional por la Justicia, que permita “una ambiciosa y decidida modernización del sistema y de los medios con los que funciona”.

En este sentido, advierte de que este pacto debería ayudar a llevar a cabo “las reformas legislativas oportunas que acaben con la contaminación política de la percepción que los ciudadanos tienen de la justicia”. El problema deriva directamente de la forma de elección de la Junta General del Poder Judicial.

Respecto al funcionamiento de la Justicia en Castilla y León, el presidente del TSJCyL lamenta que ‘la respuesta ha sido lenta y se ha perdido la excelencia que la caracterizaba’.

‘La pandemia y las dos huelgas que se produjeron en los cinco primeros meses del año paralizaron la actividad judicial, y aunque prácticamente todas las instituciones judiciales cumplían con sus plazos legales, ahora éstos se han duplicado, lo que hace imprescindible un ambicioso plan de refuerzo, pero los medios materiales y humanos Los responsables de la dotación de medios no siempre han respondido”, argumentó el presidente de Concepción.

En este sentido, Concepción destacó la labor de los jueces y magistrados, que “dedican todo su tiempo y esfuerzo personal a esta labor de renovación para cumplir con la responsabilidad de la que siempre han hecho gala”. Al acto asistieron personalidades políticas y funcionarios, entre ellos Alfonso Fernández Manueco, Presidente de la Diputación de Castilla y León, y Juan García-Gallardo, Vicepresidente.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER