Roma, 29 Sep (EUROPA PRESS)-.
El Papa Francisco investirá mañana a 21 nuevos cardenales en un cónclave del clero en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Entre ellos se encuentran tres españoles. José Cobo, arzobispo de Madrid, el salesiano mayor Ángel Fernández Altime y Francisco Javier Bustillo, obispo de Ajaccio (Córcega), nacido en Navarra pero vinculado a la Iglesia francesa.
José Cobo, obispo de Madrid, nació en Sabiotet (Jaén) y tiene 58 años. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, fue ordenado sacerdote en 1994. Su nombramiento como arzobispo de Madrid se anunció el 12 de junio y es miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
Por su parte, el salesiano mayor Ángel Fernández Altime, asturiano de 63 años, fue ordenado sacerdote en 1987 y elegido abad salesiano en 2014, cargo que renovará en 2020. Se convierte así en el undécimo cardenal salesiano de la Iglesia católica y el quinto cardenal con derecho a voto en futuros cónclaves.
Francisco Bustillo, de 54 años y nacido en Pamplona, fue ordenado sacerdote en 1994 y cofundó el Monasterio de San Buenaventura de Narbona (Francia) con varios compañeros. Ha sido prefecto de la Provincia Franciscana de los Frailes Franco-Belgas y obispo interino para la Protección de Menores y Personas Vulnerables en las diócesis de Tarbes y Lourdes; en 2021 fue nombrado obispo de Ajaccio (Córcega, Francia) por el Papa Francisco.
El nuevo cardenal será miembro del Colegio Cardenalicio desde este sábado. El Colegio Cardenalicio es un órgano cuya función es tanto elegir al Papa como asesorarle en el gobierno de la Iglesia y en otros asuntos que considere oportunos.
Actualmente, el Colegio Cardenalicio está formado por 221 cardenales, de los cuales 119 son electores (por tener menos de 80 años y, por tanto, derecho a voto en el cónclave) y 102 no electores (por tener más de 80 años). Tras la ceremonia del sábado, los cardenales son 242, de los cuales 137 son electores.
Por continentes, Europa sigue siendo el continente con mayor número de cardenales electores, aunque también ha aumentado el número de cardenales en Sudamérica, África y Asia. Así, hay 53 cardenales electores de Europa, 23 de Asia, 19 de África, 17 de Norteamérica, 17 de Sudamérica, 5 de Centroamérica y 3 de Oceanía.
Además, a partir de este sábado, los cardenales que elegirá Francisco superarán por primera vez el total de cardenales creados por sus dos predecesores, Juan Pablo II y Benedicto VI: 64 por Benedicto XVI, según las estadísticas de la Santa Sede referenciadas por Europa Press, Juan Pablo II tenía 47, mientras que el número total de cardenales elegidos por Bergoglio será de 131.
Una novedad, según la web oficial vaticana Vatican News, es el nombramiento de dos nuncios electores. Se trata del nuncio apostólico italiano, Emil Paul Czerlich, de 76 años, y del nuncio apostólico estadounidense, Christoph Pierre, de 77 años.
Además, el nuevo arzobispo de Hong Kong, Stefan Chau Soyang, que será elector; Pierbattista Pizzaballa, primer Patriarca latino de Jerusalén que recibe el birrete; el arzobispo de Juba (Sudán del Sur), Stefan Mula; el arzobispo de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Stefan Brislin; y el de Tabora (Tanzania). Destaca también el nombramiento cardenalicio del arzobispo coadjutor Protase Rugambuwa de Tabora (Tanzania).
El número total de cardenales españoles será de 15, de los cuales nueve serán electores (capaces de elegir a un nuevo Papa en un futuro cónclave) y seis no electores (no elegibles pero sí elegibles). Además de Cobo, fueron elegidos Fernández Artime y Bustillo, Luis Ladaria, Fernando Berges, Carlos Osoro, Antonio Canizares, Juan José Omera y Miguel Ángel Ayuso; no fueron elegidos Julián Herranz, Santos Abril y Castelho, Antonio Maria Luco Barrera, Luis Martinez Sistacci, Aquilino Bocos y Ricardo Blazquez.
Esta será la novena vez que se instalan los nuevos cardenales desde que Francisco es Papa. La ceremonia comenzará a las 10 de la mañana. El Papa hará que los cardenales se pongan sus birretes cardenalicios, consagrará sus anillos y conferirá títulos o diaconado a los nuevos cardenales. A continuación se realizará una visita de cortesía al nuevo cardenal, conocida coloquialmente como “di carole”.
Según informa la Archidiócesis de Madrid, varios laicos de la diócesis viajarán a Roma para acompañar al pastor en esta ceremonia. También participarán en una Misa de Acción de Gracias en el Instituto Español el domingo 1 de octubre, que será presidida por el nuevo cardenal.
Según la Congregación, Ángel Fernández Altime estará acompañado por su familia, un gran número de salesianos y miembros de la familia salesiana.
Además, la próxima semana, en la mañana del miércoles 4 de octubre, se celebrará en la Plaza de San Pedro una Misa de beatificación del nuevo cardenal y Papa, que coincide con la apertura de la reunión del Sínodo de los Sínodos.
El cardenalato es el rango eclesiástico más elevado después del Papa. Los cardenales son nombrados por el Papa entre quienes reúnen las siguientes condiciones el sacerdocio y deben destacar por su doctrina, buenas costumbres, piedad y discreción. Los cardenales suelen ser obispos.
El color púrpura de las vestiduras cardenalicias significa el compromiso del cardenal de servir al Papa y, si es necesario, dar su vida por él.