CNE celebra logro de República Dominicana en energía renovable

caruri 3043.png
caruri 3043.png
Santo Domingo -- Con 11 proyectos en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y 22 que avanzan rápidamente para ser integrados en los próximos meses, la República Dominicana está en La.

Santo Domingo — Con 11 proyectos en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y 22 que avanzan rápidamente para ser integrados en los próximos meses, la República Dominicana está en La República Dominicana está en camino de alcanzar su objetivo de tener una matriz energética basada en un 25% de energías renovables para 2030.

‘Más del 13% de la energía renovable de República Dominicana proviene del sol, y además, la generación distribuida supera el 2% de la matriz energética nacional.

Además, la generación distribuida supera el 2% de la matriz energética nacional’, dijo Velas, quien atribuyó este hecho a la confianza de los inversionistas y al manejo transparente del proceso de concesión de proyectos de energía renovable por parte del Gobierno del presidente Luis Abinader.

El funcionario gubernamental también destacó que por primera vez, la República Dominicana tiene la oportunidad de integrar sistemas de almacenamiento de energía en sistemas de gran escala, señalando que la visión de la Ley 57-07 hizo posible que estos sistemas recibieran incentivos fiscales.

‘República Dominicana ha trazado una hoja de ruta para hacer de la solar, la eólica y la biomasa los principales recursos para abastecer sus necesidades energéticas’

La República Dominicana ha trazado una hoja de ruta para hacer de la solar, la eólica y la biomasa los principales recursos para abastecer sus necesidades energéticas. En este sentido, hizo un llamamiento a los inversores para que sigan apostando por las renovables. La República Dominicana está abierta a propuestas del sector privado que nos permitan seguir construyendo un sistema eléctrico más sostenible y resiliente.

En República Dominicana está garantizada la seguridad jurídica, la planificación y el crecimiento de las energías renovables.

En el marco del Año de la Energía 2023, la CNE fue la responsable del panel “Seguridad jurídica, planificación y crecimiento de las energías renovables en RD”, que contó con la participación de expertos técnicos de la institución y en el que se abordaron las oportunidades y retos en estas áreas.

Orlando Fernández, Jefe del Departamento Jurídico, destacó la importancia de las garantías jurídicas que brinda el Estado dominicano para fortalecer el clima de inversión en este sector.

Wilfredo Tineo, responsable del sector de energías renovables, afirmó que la integración a gran escala de proyectos de energías renovables, en particular la solar fotovoltaica, requiere sistemas de almacenamiento de baterías de litio y depende exclusivamente del sol, que es la principal fuente de energía utilizada en los sistemas de energía solar. Comentó.

Hesualdo Jiménez, Director del Departamento de Expansión, Investigación y Gestión de la Electricidad, ha declarado: “El año 2023 es un hito para la demanda de electricidad, que alcanzará la cifra récord de 315 MW más que el año anterior. Esto significa abordar las cuestiones energéticas de forma innovadora y planificada para garantizar un suministro eléctrico sostenible y fiable en el futuro”.

Andy Almansal, Director de Incentivos, dijo que la CNE está trabajando para que los concesionarios de proyectos de energía renovable puedan acceder a los incentivos fiscales previstos en la Ley 57-07 de manera transparente, fácil y ágil.

Almansal destacó que, “desde finales de 2020 hasta la fecha, se han aprobado aproximadamente 400 recomendaciones de solicitudes y se han exonerado unos 850 millones de pesos” Los días 27 y 28 de septiembre se celebró en el Hotel InterContinental el IV Año Energético Caribe 2023.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER