Sevilla, 30 Sep (EUROPA PRESS)-.
El Gobierno, a través de la Consejería de Salud, financiará con un total de 11,02 millones de euros (11.028.557,47 dólares) un incremento de 155 plazas de Medicina en Andalucía que se ejecutará en el periodo 2023-2024.
En una nota de prensa, la Presidencia del Gobierno explica que la inversión total para todos los municipios asciende a unos 50 millones de euros (49.998.257,74 euros) para financiar un incremento de 677 plazas de Medicina en las universidades públicas españolas.
El objetivo de esta medida es aumentar la disponibilidad de profesionales sanitarios para paliar el déficit existente en determinadas especialidades y reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El ministro de Sanidad en funciones, José Mignones, considera que el incremento de hasta un 15% en el número de alumnos que inician este año sus estudios de Medicina, así como otras medidas que está poniendo en marcha el Ministerio de Sanidad, contribuirán a reforzar los recursos humanos del sistema sanitario español.
Entre otras cosas, destacó el incremento del 38% en el número de plazas de formación médica especializada en los últimos cinco años, con 11.607 plazas este año, de las que 8.772 son en facultades de Medicina, el mayor número de la historia. Este año se ofertarán un total de 6.626 plazas en las carreras de Medicina de las universidades públicas españolas.
La concesión directa de ayudas para aumentar la capacidad de las universidades españolas para el curso 2023-2024 fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio.
Las ayudas se destinan principalmente a cubrir inversiones en infraestructuras y equipamiento de grado como elemento necesario para mejorar la formación de grado. Con esta norma, el Gobierno dará respuesta a la necesidad de médicos especialistas reflejada en el informe 2021-2035 publicado por el Ministerio de Sanidad en marzo de 2021.
El informe señala que el número de estudiantes que se gradúan en las facultades de Medicina es insuficiente en relación con la oferta de plazas de formación especializada y las necesidades de algunas especialidades, como la medicina familiar y comunitaria.
Con esta medida, acordada con las administraciones locales competentes en la materia, se pretende reforzar las universidades públicas. ‘Animamos y apoyamos a las Provincias Autónomas para que aumenten en un 15% la capacidad de las universidades públicas de nuestro país. El Ministerio de Sanidad está trabajando codo con codo con las Provincias Autónomas para conseguir un sistema nacional de salud más fuerte, de mayor calidad y accesible para todos’, afirmó Mignones.