Banco Central mantiene tasa de política monetaria en 7.50% anual

caruri 5.png
caruri 5.png
Santo Domingo - El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que ha decidido mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 7.50% anual en su reunión de política monetaria de septi.

Santo Domingo – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que ha decidido mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 7.50% anual en su reunión de política monetaria de septiembre de 2023. Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva de la evolución de las fuentes de incertidumbre externas e internas, así como del desempeño reciente de la economía dominicana, particularmente en términos de inflación.

La decisión se basa en una evaluación exhaustiva de la evolución de las fuentes externas e internas de incertidumbre, así como del desempeño reciente de la economía dominicana, en particular de la tasa de inflación.

Como resultado de la aplicación de las políticas monetaria y fiscal y de la reducción de las presiones de la demanda interna, la inflación interanual para el año en curso ha disminuido sustancialmente y se sitúa dentro del rango objetivo de 4,0% ± 1,0%.

El BC anunció un crecimiento económico del 2,9% en julio.

De hecho, la inflación interanual cayó de un máximo del 9,64% en abril de 2022 al 4,27% en agosto de 2023, lo que supone un descenso de 537 puntos básicos en este periodo.

Del mismo modo, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la cesta, como los carburantes, algunos alimentos y otros insumos para la producción de materias primas, mantuvo una tendencia a la baja, pasando del 7,29% en mayo de 2022 al 4,82% en agosto de 2023.

El modelo de proyección a futuro supone que la inflación se mantendrá dentro del rango meta de 4.0 ± 1.0% en lo que resta de 2023 y nuevamente en 2024 bajo un escenario de política monetaria agresiva.

En el entorno internacional, se ha revisado al alza la previsión de crecimiento para EE.UU., con una expansión prevista del 2,1% en 2023. Mientras tanto, la inflación bajó de un máximo del 9,1% en junio de 2022 al 3,7% en agosto de 2023, pero subió ligeramente el mes anterior debido a los precios de los carburantes.

En la zona euro (EA), se espera un crecimiento económico del 0,5% en 2023, efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania que ha provocado una recesión en algunos de los principales países de esta zona.

En América Latina, la inflación mantuvo su tendencia y volvió al rango objetivo en la mayoría de los países con regímenes de metas de inflación.

A nivel de países, el índice mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento interanual del 2,0% en agosto, lo que sitúa la tasa media de crecimiento en el 1,5% en el periodo enero-agosto de 2023.

Destaca el buen comportamiento del sector de hostelería y restauración, así como las mejoras en sectores como la construcción, la agricultura y la ganadería.

Para el resto del periodo, se espera un mayor dinamismo de la actividad económica, apoyado en la aplicación de medidas de estímulo monetario, el aumento previsto de la inversión pública y el impulso sostenido del turismo.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER