Castellón ‘vacía’ aulas, pierde 12.000 alumnos en 15 años

caruri 23.png
caruri 23.png
Castellón cae en picado. Desde Vinalos a Almenara, Vistavelha, Segorbe y Morelia, las aulas de Castellón perderán 12.000 alumnos en 15 años, en todos los niveles, desde infantil a primaria, secund.

Castellón cae en picado. Desde Vinalos a Almenara, Vistavelha, Segorbe y Morelia, las aulas de Castellón perderán 12.000 alumnos en 15 años, en todos los niveles, desde infantil a primaria, secundaria y bachillerato. Es una realidad que la natalidad se reducirá a cero cada año, y este descenso poblacional seguirá afectando a la educación, con una perspectiva a medio plazo desoladora para 2037, según los expertos.

Así se desprende del informe ‘Los colegios se quedan sin niños: una oportunidad para transformar el sistema educativo’, elaborado por los investigadores Lucas Cortázar y Jorge Galindo, del Centro de Política Económica de Esade (EsadeEcPol), que señala que, a nivel nacional, España ya ha perdido 450.000 alumnos en la última década y en 15 años El informe señala que la cifra superará el millón, y repite en tono común que existen ‘graves desigualdades demográficas’ no sólo entre regiones, sino también entre provincias y municipios dentro de cada territorio. ‘En las zonas rurales, el descenso de la población es mucho mayor que en las urbanas, algo que ya está ocurriendo ahora, pero que se acentuará aún más en los próximos años’. ‘La demanda de educación ya está polarizada y lo estará más en el futuro’, afirman los expertos.

Javier Soriano, profesor de la Facultad de Humanidades y Geografía de la Universitat Jaume I, señala que “esta polarización irá en aumento”. ‘Hay varios factores que contribuyen al descenso del número de alumnos en las aulas castellonenses, en primer lugar, el desplome de la natalidad en el Estado, que ha alcanzado mínimos históricos tras un auge desde 2008; el envejecimiento de los municipios, con algunos de ellos sin un solo residente menor de 50 años; y, además, el interior…’. La creciente despoblación, especialmente en Castellón, que se ha quedado vacía, y el control de los flujos de inmigración han sido importantes motores de Castellón en las dos últimas décadas, influyendo en los otros tres factores.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística sobre las proyecciones de población de España para 2037, si la población infantil y juvenil de 0 a 18 años en Castellón alcanzará los 113.826 en 2023, se reducirá a 112.614 en 2025, 103.355 en 2035, 103.187 en 2037 a 11.895 alumnos menos, lo que provoca estas disparidades en las escuelas y centros educativos del Estado.

Castellón no es la provincia con mayor descenso de población escolar, pero tampoco la que menos: entre las 50 analizadas en el documento de Esade, la provincia se sitúa en la mitad del pelotón, en el puesto 26, por delante de Valencia (-12%) y Alicante (-45%). Sólo Navarra mantiene un incremento del 7%, compartido por Baleares y Almería. Estas son las conclusiones del estudio.

El profesor Soriano señala que esta diferencia entre las tres provincias de la Comunitat se debe al “modelo regional”. “Alicante tiene una población muy grande y una economía de interior muy fuerte, y Valencia más o menos lo mismo. Es el interior el que necesita un impulso económico importante para atraer población al centro, y debe ser la administración la que ajuste y mejore servicios públicos como la sanidad y el transporte, y los impulse aún más, ya que las medidas actuales son claramente insuficientes”, argumenta.

Los expertos señalan que se trata de una oportunidad para mejorar la calidad de la enseñanza y del sistema educativo en su conjunto.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER