Guatemala

caruri 29.png
caruri 29.png
Diversas organizaciones de la sociedad civil de Guatemala han expresado su rechazo a la incautación de las actas del proceso por la intervención del Ministerio Público. Diversas organizaciones de .

Diversas organizaciones de la sociedad civil de Guatemala han expresado su rechazo a la incautación de las actas del proceso por la intervención del Ministerio Público.

Diversas organizaciones de la sociedad civil de Guatemala han expresado su rechazo a la intervención del Ministerio Público por la incautación de las actas del proceso electoral presidencial en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Entre las organizaciones que alzaron su voz se encuentran la Conferencia Episcopal de Guatemala, el Comité Coordinador de Organizaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) y la comunidad indígena Totonicapán 48 Cantón.

Los indígenas han reiterado su exigencia de la renuncia de la Fiscal General María Consuelo Porras, Rafael Cruce Cucullu y Freddy Orellana, han anunciado el llamado a un “paro nacional indefinido” y han invitado a “todos los ciudadanos y organizaciones del país” a unirse a ellos.

Los indígenas subrayaron en su comunicado que “esta lucha es por el bienestar de todo el pueblo y para decir no a los connotados traidores de nuestra patria”.

Por su parte, el Consejo Episcopal rechazó la incursión del TSE y pidió a la Asamblea Nacional que cumpla con sus funciones. ‘La Conferencia Episcopal de Guatemala expresa su indignación por el hostigamiento y las acciones violentas que sufre el Tribunal Supremo Electoral en este momento más difícil de Guatemala en 30 años, cuando se está destruyendo el Estado de Derecho, provocado por otra institución del Estado, el Ministerio Público.

Exigimos que la Corte Suprema de Justicia y otras autoridades ejerzan su responsabilidad y que los responsables respondan por sus abusos”. También se refiere a la Corte de Constitucionalidad (CC), que rechazó un amparo presentado por el TSE.

‘Exigimos que la CC, independientemente de sus prácticas tardías, ejerza sus funciones primordiales a la brevedad posible y se pronuncie de oficio sobre situaciones de violaciones extremas al marco constitucional’, señalan.

Las organizaciones patronales, representadas por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), afirman que ‘es indispensable que las instancias competentes resuelvan las acciones presentadas a fin de esclarecer los hechos contenidos en las mismas para el pueblo guatemalteco’.

Afirmó además que “los resultados de la primera y segunda vuelta electoral ya han sido certificados por el Tribunal Supremo Electoral”, recordando que el Movimiento Semilla de Bernardo Arévalo había ganado.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) ha advertido de que el Ministerio Público “pretende deslegitimar la decisión soberana del pueblo”. Por ello, ha rechazado una “operación masiva” del Ministerio Público para retirar por la fuerza las cajas que contienen el censo electoral, “en clara violación de la ley electoral y de partidos políticos”.

El Movimiento Semilla de Ajebalo también ha expresado su rechazo, advirtiendo de nuevo de un intento de golpe de Estado contra el presidente electo. Arévalo se encuentra actualmente en México y aparece en una foto con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

‘Almorcé en Tescoco con mi amigo Bernardo Arévalo, presidente electo de nuestro país hermano y vecino, Guatemala. Prometimos trabajar juntos en beneficio de nuestros dos pueblos”, publicó López Obrador en su cuenta X (antes Twitter).

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER