VALÈNCIA (EP). La amnistía solicitada por ERC y Junto para que Pedro Sánchez pueda asumir la presidencia podría cubrir las responsabilidades contables ‘prose’ de unos 40 ex cargos catalanes imputados por el Tribunal de Cuentas de la Generalitat (TCu) por las conversaciones independentistas del 9-N y el 1-O, que ascienden a 10 millones de euros. La cantidad podría superar los 10 millones de euros.
Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, la hipotética ley de amnistía podría abarcar no sólo la responsabilidad penal, sino también la civil, administrativa y contable, y los hechos analizados por el TCu también serían indultados.
Expertos preguntados por Europa Press subrayaron que aunque las leyes de amnistía ‘a priori’ suelen abarcar delitos penales, nada impide que se apliquen también a otros delitos, ya que es la letra pequeña la que determina qué hechos se indultan y en qué medida, todo depende de cómo estén redactadas las normas legales. Subrayó que todo depende de cómo estén redactadas las normas legales.
La Proposición de Ley Orgánica 2021 de ERC, Junts, PDeCat y la CUP fija el punto de partida de la amnistía en el 1 de enero de 2013, cuando se inició el proceso que desembocó en el referéndum independentista del 9 de noviembre de 2014.
Además, especifica que los actos susceptibles de amnistía incluyen “todos los actos basados en la intencionalidad política que estén tipificados como hechos delictivos o administrativamente sancionables, cualesquiera que sean sus consecuencias”, incluidas “las sanciones que haya dictado o pueda dictar el Tribunal de Cuentas”.
Los constitucionalistas señalan que la ley de amnistía de 1977 sienta un precedente en este sentido al hacer amnistiables todo tipo de delitos, desde las infracciones penales a las “infracciones administrativas y gubernativas cometidas con intencionalidad política” e incluso las “infracciones de carácter laboral o sindical”.
En este escenario, hay que distinguir entre el procedimiento contable del 9-N, que ya ha finalizado con sentencia firme, y el procedimiento contable del 1-O, cuyo juicio está previsto que comience el 17 de noviembre.
Al TCu se sumarán en 2018 el expresidente catalán Artur Mas y nueve miembros de su anterior gobierno (Francesc Homs, Joana Ortega, Luis Beltrán, Josefina Valls, Irene Ligau, Jordi Villajoana, Ignaci Genoves, Jaume Domingo y Teresa Prohias) fueron condenados a devolver algo más de 4,9 millones de euros a la Generalitat por la organización del referéndum del 9-N. A esta cifra hay que sumar casi un millón de euros más en concepto de intereses impagados. El total asciende a casi 6 millones de euros.
El TCu dictaminó que los 10 condenados a muerte debían aceptar el pago de forma solidaria, pero señaló a Mas como principal responsable y decidió que debía asumir la responsabilidad de todos los condenados a muerte si los demás no aceptaban la devolución. No fue hasta febrero de 2022 cuando el órgano fiscalizador levantó el embargo sobre los bienes de Mas y los de algunos ex diputados, al considerar que la cantidad era satisfactoria, más los intereses.
En un principio, gracias a la campaña solidaria sólo se consiguieron 3 millones de euros, pero en los años previos a julio de 2021 se realizaron nuevas donaciones hasta superar los 6 millones de euros, según una fuente jurídica consultada entonces por la agencia.
El segundo procedimiento que podría verse afectado en el TCu por la hipotética amnistía se refiere a los gastos del 1-O y el desvío de fondos públicos para actuaciones externas descritas en el ‘procés’, entre los que se encuentran el expresidente Carles Puchdemont, su ex ‘número dos’, Oriol Junqueras, su exasesor, y un total de 35 Los acusados comparecen y responden solidariamente de indemnizaciones de hasta 5 millones de euros. La decisión, con la que concluirá el juicio previsto para el 17 de noviembre, vendrá determinada por las acusaciones ejercidas por la Fiscalía y Sociedad Civil Catalana (SCC).
La querella de la Fiscalía reclamaba inicialmente 3,4 millones de euros contra 35 ex cargos, pero posteriormente excluyó a algunos, entre ellos los ex consellers Joaquim Forn y Josep Llull, y redujo de nuevo la reclamación a 3,1 millones de euros La parte de SCC reclama 5 millones de euros contra 11 ex miembros del Gabinete del Gobernador General millones de euros que reclama SCC.
Según fuentes del TCu, hay un total de 35 acusados que no serán condenados a más de la cantidad máxima solicitada, es decir, los 5 millones de euros incluidos en la demanda de Sociedad Civil Catalana. Hasta ahora, el órgano fiscalizador ha fijado una fianza de 5,4 millones de euros, que cubre el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), por lo que de momento es la única cantidad que se devolverá en el marco de la amnistía.
Las fuentes subrayan que hay que ver la redacción de la ley de amnistía para ver hasta qué punto se puede eximir de responsabilidades contables a los dirigentes independentistas.
Respecto al 1-O, recuerdan que el TCu recibió una orden directa del Tribunal Supremo (TS) para cuantificar la responsabilidad civil de cuatro condenados por malversación (Junqueras, Raúl Romeva, Jordi Trull y Dolores Bassa), por lo que, si se perdona la parte penal, la civil civil también prescribiría.
Los interrogantes se centran, por tanto, en la pura contabilidad derivada tanto del 9-N como del 1-O. Los expertos subrayan que es aquí donde el legislador tiene que hacer algunos retoques legales.