Almería, 1 Oct (EUROPA PRESS) -.
La Diputación de Almería volverá a mostrar su liderazgo en la agricultura mundial en Fruit Attraction 2023, una de las ferias internacionales más importantes del sector, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en Ifema, Madrid.
El congreso es una herramienta fundamental para la comercialización de frutas y hortalizas y ha sido elegido como centro de vanguardia del sector, donde las empresas presentarán sus novedades, innovaciones y últimas tendencias del mercado.
La Diputación de Almería continuará con la promoción de la marca gourmet ‘Sabores Almería’ en Almería, con un apoyo organizativo dirigido a incrementar la presencia de las empresas almerienses en ‘Fruit Attraction’.
Los responsables de los organismos estatales acompañarán y apoyarán a los empresarios almerienses en el evento, junto al diputado de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez, y mantendrán encuentros profesionales para que ‘Sabores Almería’ pueda seguir desarrollando nuevos mercados de venta. Asistencia.
El presidente García ha destacado que ‘Fruit Attraction es un evento donde la agricultura mundial puede ser testigo del liderazgo del Estado de Almería gracias al trabajo, la innovación, la tecnología, la investigación, la sostenibilidad medioambiental y económica que demuestran cada una de las piezas de fruta sana que cultiva el campo almeriense’.
Gracias a nuestro campo, la provincia de Almería es una tierra rica y motor de creación de riqueza y empleo en Andalucía. Estamos al lado de las empresas y las acompañamos a esta feria internacional para que sientan el apoyo de la Diputación”.
La Diputación de García también afirmó que seguirá apoyando las reivindicaciones de los agricultores, ya que gracias a ellos Almería sigue siendo una de las provincias que exporta cinco de los diez tipos de fruta que se exportan en Andalucía. Del mismo modo, argumentó que “Almería necesita garantizar un agua de calidad a un precio justo y que los costes de producción no sean un lastre”.
Por otro lado, la Diputación de Almería ha impulsado una serie de iniciativas de apoyo a la agricultura almeriense, muchas de ellas relacionadas con el uso del agua, y otras muy destacadas en materia de saneamiento rural, como la limpieza y mejora de los caminos donde se ubican las explotaciones.
Para ‘Sabores Almería’, el presidente ha señalado que las atracciones frutícolas son “eventos idóneos” para avanzar en los objetivos clave propuestos para la marca a corto plazo. Estos se centran en abrir nuevos canales de comercialización y mercados, reforzar la identificación del consumidor con la marca, aumentar el número de empresas adheridas y potenciar la internacionalización de la marca.
Alrededor de 60 empresas de la provincia de Almería participarán en Fruit Attraction 2023 y presentarán sus últimas novedades en este foro. Ocho de estas empresas forman parte de la marca gourmet “Sabores Almería”, como son Biosabor, CASI, Primaflor, La Unión, Agroponiente, Biosol Portocarrero, SAT Peregrin y Campojoyma.
Además, el Presidente y la Vicepresidenta están acompañados por Vegavilanos. Vegavilanos se presentará oficialmente al público en general en un acto en el Real Casino de Madrid el 3 de junio, mientras que La Unión presentará un nuevo acuerdo comercial con la multinacional en el stand de Ifema el día 4. La Unión. El compromiso social del sector agrícola almeriense también se verá reflejado en una mesa redonda en la que participarán el presidente de la Fundación Maavi, Félix García, el director general de Kimitec y el futbolista José Ortiz. La suma de todos: el deporte y el compromiso público y privado por la integración de Almería’, moderada por Noemí de Miguel.
Las cifras del nuevo año de Fruit Attraction confirman que este foro es uno de los más importantes del mundo para el sector agrícola. La feria ocupará 55.000 metros cuadrados repartidos en ocho pabellones en Ifema, con 2.000 expositores de 55 países.
Andalucía es también este año una región invitada en la feria, lo que aumenta el perfil de Andalucía en el conjunto de la feria. La feria atrae a profesionales de 130 países y los principales sectores son: productos frescos, industrias auxiliares, empresas de logística y gestión de la cadena de frío. La feria concluirá con unas jornadas técnicas, un programa de compradores y un foro de innovación, el Innovation Hub.