En Tenerife hay más perros que niños: el doble de mascotas menores de 14 años.
Mucha gente no tiene en cuenta los altos costes que supone tener un perro o un gato, debido al elevado coste de los cuidados veterinarios. Al tener una mascota, es importante tener en cuenta tanto sus responsabilidades como los costes de mantenerla sana y bien cuidada. En algunos casos, estos costes son tan elevados que algunas personas se ven obligadas a renunciar a sus mascotas o a buscar otras soluciones. Por este motivo, la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030, ha puesto en marcha el programa #MejoresAmigos. El programa “MejoresAmigos” se creó para que las personas puedan llevar a sus mascotas al veterinario de forma gratuita.
El programa ofrece asistencia veterinaria gratuita a personas vulnerables, permitiéndoles acceder a ayuda sin coste alguno. El programa se dirige a personas mayores que viven solas, personas que tienen un hogar pero viven en situaciones precarias, víctimas de violencia sexual que no están cubiertas por el programa Viopet y personas sin hogar.
Los animales que pueden optar a esta ayuda no son sólo perros y gatos, sino también cualquier otro animal con el que la persona muestre un vínculo afectivo y conviva con la persona solicitante.
Según el sitio web del ministerio, FAADA es responsable del pago una vez utilizados los servicios veterinarios. FAADA también se encarga de buscar clínicas veterinarias para los animales que lo necesiten. Los servicios incluidos en el programa son vacunación, identificación, esterilización, desparasitación, eutanasia justificada e incineración de animales.
La tramitación y gestión de las ayudas se puede realizar a través de los Servicios Sociales y FAADA. Para ello, deben inscribirse en el programa “Mejores Amigos” y presentar una solicitud de ayuda y un certificado de vulnerabilidad. La solicitud y el inicio del proceso deben hacerse a través de los servicios sociales del municipio de residencia.
Por supuesto, para recibir la ayuda hay que alegar estar en esta situación y, además, pasar un filtro que garantice que el vínculo humano-animal es positivo.