Salud

“En alerta por el fentanilo, los participantes de la conferencia celebrada entre

caruri 889.png
caruri 889.png
10-3 y 6 de la Conferencia de Jefes Antidrogas Latinoamericanos, que culminó en Ecuador-El Nacional, reconocieron el carácter estratégico de la cooperación regional. / Fuentes externas. Quito - L.

10-3 y 6 de la Conferencia de Jefes Antidrogas Latinoamericanos, que culminó en Ecuador-El Nacional, reconocieron el carácter estratégico de la cooperación regional. / Fuentes externas.

Quito – La decimotercera reunión de los jefes de la agencia nacional encargada de combatir el tráfico ilícito de drogas en América Latina y el Caribe (Honlea) concluyó este viernes en Quito con un llamado a mantenerse en alerta por el alza del fentanilo.

Este poderoso opiáceo sintético es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina y es la causa de una crisis de salud pública en los Estados Unidos, donde el gobierno afirma que hay tráfico ilegal de esta sustancia en México, Colombia y Ecuador.

También te puede interesar: Cámara de Representantes de EE.UU. propone recortar ayuda económica a México por fentanilo

Ante esta señal, el gobierno ecuatoriano ha rechazado que exista tráfico ilegal de fentanilo en su territorio, a pesar de que existen casos sospechosos de ser atendidos en el hospital municipal de Guayaquil.

“Por lo tanto, una de las propuestas es promover la investigación científica y académica a través del observatorio”, dijo Páez, y agregó que profundizarán la cooperación internacional para enfrentar a la mafia del narcotráfico.

Los participantes de la conferencia, celebrada entre 10/3 y 6, reconocieron el carácter estratégico de la cooperación regional, especialmente en el intercambio de información e información.Porque es el mecanismo básico para identificar las rutas, modalidades y organizaciones criminales que participan en la cadena de valor de las drogas.

El Viceministro de Seguridad Pública de Ecuador tuvo como objetivo generar y compartir información, realizar trabajo conjunto, identificar la cadena de valor del delito y fortalecer la persecución de activos a través de la información financiera y la extinción de dominio.

“No solo se nos han planteado desafíos durante estos días, sino que también se han discutido soluciones. (. El primero es perseguir los beneficios económicos del narcotráfico, y el segundo es enfatizar el papel de la prevención, no solo desde el campo de la salud y el bienestar social, sino también desde el campo de la seguridad”, dijo Páez.

Por su parte, Fausto Salinas, comandante en jefe de la Policía Nacional Ecuatoriana, indicó que es necesario establecer una estrategia para combatir el crimen organizado y luchar conjuntamente para crear relaciones de cooperación entre los países.

Finalmente, los líderes y delegaciones que asistieron a la reunión acordaron que la próxima reunión de Honlea se realizará en Bolivia en 2024, y la reunión posterior se realizará en Colombia en 2025.’.

TRA Digital

GRATIS
VER