Madrid, 10/8. (Europa Press) –
La escritora Clara Sánchez entra este domingo, 8 de octubre, a ocupar la cátedra ‘X’ de la Real Academia Española, en la que la autora reflexiona sobre el paso del tiempo y la llegada de las nuevas tecnologías que “tal vez” consigan que los humanos “sean mejores, pero no mejores” en el acto.
Cuántas novelas han influido en esta misma obsesión por adueñarse del tiempo. Lo que hace que una novela como “La invención de Morel” sea diferente, bella y original, es que Bioy Casares ha construido un nuevo aislamiento y soledad, en una técnica que aún no existe.
El escritor entiende que esta reflexión “fuerza” todos los avances tecnológicos y la pregunta de “si una nueva posibilidad asombrosa de cumplir un deseo no excede la capacidad de ser feliz.”Podemos ser mejores, pero no más”, lamenta el nuevo académico.
Para Sánchez, la novela de Bioy Casares es “comparable a la extrañeza” de su vida actual, incluso afirma que el protagonista es ” el progreso más filosófico de Mark Zuckerberg.”Estaba prediciendo la deshumanización del éxito en las redes sociales y los medios de comunicación, la locura de no imaginar una vida plena sin exposiciones permanentes y el éxito permanente”, advirtió.
“Perder un alma para ganar el amor implica un poema. Para la posteridad, es enorme perder el alma para ganar fama inmortal”, agregó Sánchez, quien recibió una bienvenida de la académica de la rae Soledad Puértolas, en nombre de la compañía.
El pleno de la RAE ha elegido becaria a Clara Sánchez, que publicará esta semana una nueva novela, El pecado de Marisa Salas (Planeta), en una sesión del 23/3. Sus candidatos fueron anunciados por las académicas Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas. Clara Sánchez asumió la silla X, que ha estado vacante desde la muerte de Francisco Brynes en 2021 a las 5.20 am.
La autora se asocia con el hecho de que no creía que ella misma recibiera una llamada de Puértolas e iba a optar por ingresar a la casa donde estudiaba. “¿Está despierta? La mejor sorpresa parece ocurrir cuando me convenzo de que no quiero que nada, en mi caso, un trabajo difícil como algunos otros, desaparezca en un momento”, dijo.
Sánchez, además de agradecer a “todos los académicos y estudiosos” que “tan benévolamente” lo acogieron en esta institución, también muestra su compromiso. “Estoy segura de que aprenderé mucho más de lo que contribuyo, pero estoy comprometida a dar lo mejor de mí”, agregó.
La mayoría de los discursos de Sánchez giran en torno al tiempo y la relevancia en la escritura. “Personalmente, me molesta tanto para la vida como para la escritura. Es como uno de los grandes pesos pesados de Ivex de los que dependen las vidas y nunca vemos ni sabemos cómo es.
Para Sánchez, este “sentimiento insoportable” solo se alivia con la” poderosa máquina del tiempo”, la literatura. “Ahora veo claramente por qué nunca he estado de acuerdo con mi edad. Y por eso nos entristecen los poemas, las canciones, las novelas y las películas que nos torturan: porque esconden algo engañoso y nos ponen en la trampa de la nostalgia”, advirtió.
La autora admite que eligió su escritura “porque la medición del tiempo es uno de los dispositivos más artificiales de la narrativa y la vida, hay más espacio que tiempo.”1Por otro lado, aboga por la ciencia ficción en la literatura, reclamando nombres como Isaac Asimov, Carl Sagan e incluso Voltaire.”Esperaba a casi todos hace 2 siglos y medio.”‘.