Poner la salud mental en primer lugar y participar en actividades que fomenten el bienestar es un factor importante para mantener un buen estado emocional en una sociedad con más factores estresantes.
Según un informe científico publicado por la Oms, solo en el primer año de la pandemia de Covid-19, la prevalencia mundial de ansiedad y depresión aumentó en un 25%, dijo Sandra González, psicóloga clínica y de salud del Centro Médico de Diagnóstico y Avanzado y Conferencia Médica y Telemedicina (CEDIMAT) en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental del 10-10.
González explica que en la consejería de salud mental es común encontrarse con personas con estrés, trastornos de ansiedad y depresión. Incluyendo síntomas y signos sorprendentes, como conductuales, cognitivos, emocionales y fisiológicos. Puede tener una intensidad de moderada a severa.
“La mayoría de las personas se ven afectadas por una serie de factores ambientales, incluida la ignorancia, el estigma cultural, los sentimientos de vergüenza, el miedo a ser diagnosticado con un trastorno psicológico y la discriminación social con respecto a la salud mental”, dijo.
Por esta razón, los psicólogos enfatizan que cuidar la salud mental es una prioridad, por lo que ofrece las siguientes recomendaciones:
Higiene del sueño
Cuando se habla de higiene del sueño, se refiere a tener cosas de calidad, buen descanso de la mente y el cuerpo. El adulto promedio de 1 día 7 horas u 8 horas puede reparar lo que gasta energéticamente durante el día. Los expertos en salud mental recomiendan que dejes de usar tu teléfono durante al menos unos 30 minutos antes de acostarte y esperes a que haya espacio para dormir.
“Al menos 2 horas antes de acostarse, no coma una comida tan pesada. Póngase el clima adecuado y ropa cómoda y establezca una hora regular para acostarse”, agrega.
Movilización
La actividad física es una parte integral de la salud mental, y muchos trastornos mentales son causados o perpetuados por la falta de actividad física. Moverse es permitir que el esfuerzo físico se adapte a la rutina de la vida.
Alimentos frescos
La alimentación es importante porque a través de ella se consigue el aporte de energía, contribuyendo a comer bien y a mantener una mente adecuadamente sana.
Pensamientos positivos
La conexión que existe entre el pensamiento y la acción es incuestionable. El famoso psicólogo Aaron Beck dijo de la tríada cognitiva que tienen una visión negativa de sí mismos, del entorno que los rodea y del futuro. Los pensamientos que tenemos a nuestro alrededor determinan mucho cómo nos sentimos y percibimos a los demás.
Descanso
Hoy en día, el exceso de productividad no deja un momento de descanso, e incluso cuando no estás haciendo nada, quieres ser productivo. No es malo leer un libro nutritivo o ver una película o serie que contribuye, pero también es bueno ver o leer algo por diversión.
Conócete a ti mismo
Para conectar con los primeros 5 puntos de estas recomendaciones, es importante conocerse a sí mismo y saber cuáles son sus límites.’.