Quito, 10/10 (EFE).Un total de -2.001 niñas tuvieron hijos por violación el año pasado en Ecuador, informó este martes la Fundación Desafío, con base en datos del Ministerio de Salud Pública (MSP).
De ese total, 1,193 personas tuvieron partos vaginales y 808 tuvieron cesáreas. Virginia Gómez de la Torre, de la Fundación Desafío, dijo en una conferencia de prensa que ” imagínese empujar (empujar) a una niña para llevar al mundo a un bebé no deseado, desgarrarle la vagina o abrirle el vientre.”
“El embarazo se asienta en un cuerpo aún inmaduro, apresurándose a cumplir con el proceso de embarazo en medio de complicaciones obstétricas como hipertensión, sangrado, infecciones del embarazo, parto prematuro, tumores placentarios y ruptura prematura de la membrana, por lo que otros empeoran y se complican”, dijo. Violencia sexual – 18.000 casos
Lea: ¿Por qué las niñas de 10 años quedan embarazadas?
Gómez de la Torre dijo que el Ministerio de Salud Pública atenderá entre 2019 y 2022 un total de 9.662 casos de violencia sexual contra niñas de cero a 14 años y 8.395 casos de adolescentes de 15 a 19 años.
Por otro lado, citó al Ministerio de Educación por argumentar que la violencia sexual contra los estudiantes era “alta” y señaló que solo en 2022 hubo 4.115 ataques contra menores en edad escolar: 708 ocurrieron en casos educativos y 3.407 ocurrieron en entornos sociales.
“La agresión sexual varía de verbal a violación, y el 90% de las víctimas son mujeres, en su mayoría entre las edades de 8 y 14 años”, dijo. 27.000 dólares en cuidados
Y señaló que ” cuesta人人的27,000 cuidar el embarazo de niñas y adolescentes, así como los costos personales y sociales de perder ciudadanos que no tienen la oportunidad de convertirse en adolescentes, mujeres jóvenes y cumplir con las condiciones de estudiar y trabajar con dignidad.””
En una conferencia de prensa donde el grupo de mujeres exigió a los candidatos presidenciales Daniel Novoa y Luisa González que tomen posiciones concretas a favor de las mujeres, de la Torre señaló que en 2012, 4 de cada 1 de los ecuatorianos experimentaron violencia sexual, y ahora ha aumentado a 3 de cada 1.
El aborto por violación es legal en Ecuador desde el año pasado, pero las organizaciones que defienden este derecho han advertido sobre las dificultades para acceder a la interrupción del embarazo y la falta de información estatal. “Effe”