El 50% de los problemas de salud mental en adultos comienzan antes de los 14 años
La Universidad Oficial de Psicología de Madrid está elaborando el documento “La Psicología al Servicio de la Salud Mental de las Personas”, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el 10/10, con el fin de concienciar, dar mayor visibilidad a este tema y ponerlo en la agenda de la ciudadanía y la sociedad como “retos innegables, inevitables e imprescindibles”.
Para José Antonio Luengo Latorre, decano de esta escuela vocacional, la responsabilidad del psicólogo es ” promover el bienestar psicológico, reducir el dolor y el sufrimiento de muchas personas, y hacerlas más saludables y comprensivas.”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como: “Un estado de bienestar en el que las personas pueden reconocer sus habilidades, hacer frente al estrés de la vida normal, realizar un trabajo productivo y fructífero y contribuir a la comunidad.””
Ante este escenario, cada persona puede contribuir a la mejora de sí mismo y del campo de la salud mental. Cómo.
Entorno familiar: Hable con familiares, amigos y la comunidad sobre la importancia de la salud mental. El reconocimiento y la información son claves para eliminar el estigma.
Cuidado personal: No olvide cuidar su propia salud mental. Dedique tiempo a actividades que lo hagan sentir mejor consigo mismo.
Apoyo: Si alguien que conoce está pasando por un momento difícil, escuche sin juzgar y ofrezca su apoyo. A veces, solo estar allí puede marcar la diferencia.
Establezca metas realistas: Nunca sea demasiado duro consigo mismo y celebre sus logros, sin importar cuán pequeño sea.
Estilo de vida saludable: La actividad física, una dieta equilibrada y las relaciones sociales pueden mejorar nuestro estado de ánimo y debemos cuidarnos en general para mejorar nuestra salud mental.
“Buscar ayuda de un psicólogo o un psicólogo certificado no es un signo de debilidad, sino un acto valiente de autocuidado y bienestar”, enfatiza el informe, y agrega que es necesario ayudar a hacer esto.:
Síntomas persistentes: Si experimenta síntomas emocionales, pensamientos y acciones de incomodidad y afectan la calidad de vida, como ansiedad, depresión, miedo constante, obsesión.
Uso de sustancias: Si sufre de abuso de alcohol, drogas u otras sustancias, o si cree que puede tener problemas de adicción, contáctenos.
Cambios de humor: Si nota cambios notables en su comportamiento que interfieren con su relación, trabajo, estudio u otras áreas importantes de su vida.
Pensamientos suicidas o autolesiones: Si tiene pensamientos de autolesión o suicidio, es importante buscar ayuda de inmediato. Puede llamar a 1 de los recursos enumerados en “Recursos de ayuda” o acudir a un especialista en psicología.
Dificultades interpersonales: Si tiene problemas recurrentes en su relación personal, como la dificultad de establecer un conflicto constante, un vínculo o un problema de comunicación.
Estrés incontrolado: Si siente que el estrés es abrumador y no puede manejarlo usted mismo, especialmente si afecta su salud física o mental.
Trauma crudo, pérdida o duelo: si ha experimentado un trauma significativo o ha sufrido una pérdida importante, como la pérdida de un ser querido o un evento traumático, y está luchando para sobrellevar la situación.
Detección de cambios en la dieta, el sueño y el rendimiento académico y laboral: Si nota un rendimiento deficiente en la escuela o en el trabajo, o si no puede mantenerse concentrado y productivo, es más probable que tenga más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de tener más probabilidades de ser
La necesidad de crecimiento personal: A veces las personas buscan la atención de psicólogos y psicólogos no porque tengan problemas graves, sino porque quieren crecer, mejorar la autoestima y sobrellevar la situación.
Según datos de la OMS, 4 de cada 1 personas tienen problemas de salud mental y serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2023.
En España, más de 200 millones de españoles padecen depresión, unos 400 millones padecen trastornos de ansiedad, y el consumo de ansiolíticos supera el ranking en Europa.Más de 250 millones de personas consumen psicofármacos diariamente.
el 50% de los problemas de salud mental en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% comienza antes de los 18 años, citando un informe de psicólogos de la Universidad Oficial de Madrid.’.