Concientiza a la sociedad y a los gobiernos sobre la urgente necesidad de proteger a las niñas en la región y garantizar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva.
Bogotá – El movimiento “Ellas son niñas, no madres” ha lanzado una campaña de recogida de firmas para pedir a los gobiernos de los países latinoamericanos que se enfrentan a “alarmantes índices de violencia sexual y embarazos infantiles” que protejan a las niñas.
La campaña, lanzada el miércoles con motivo del Día Internacional de la Niña, pretende sensibilizar a la sociedad y a los gobiernos sobre la urgente necesidad de proteger a las niñas en la región y garantizar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva.
También te puede interesar: La UNESCO denuncia que 122 millones de niñas siguen sin ir a la escuela
El movimiento “Niñas, no madres”, del que forman parte varias organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, Planned Parenthood Global y el Centro de Derechos Reproductivos, afirma: “Somos millones de personas firmen nuestra petición y demuestren que nuestras voces son más fuertes cuando estamos unidas”.
Los Estados deben ofrecer opciones concretas basadas en políticas y programas de protección para ayudar a estas niñas a superar la violencia y reanudar la planificación de su vida.
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo con mayor número de nacimientos de niñas menores de 15 años, y se calcula que cinco de cada 100 niñas serán madres en 2021. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), esta realidad se ve afectada por la “falta de servicios de salud sexual/reproductiva”, mientras que “las niñas no son vistas como sujetos de derechos que pueden tomar las mejores decisiones para su presente y futuro”.
Por este motivo, siete países latinoamericanos (El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica y Surinam) han prohibido completamente el acceso al aborto.
Las firmas pueden recogerse a través de la web ninasnomadres.org hasta el 30 de enero del próximo año.