Salud

Salud mental

caruri 1833.png
caruri 1833.png
Tanto en su práctica profesional como en su producción académica, Antonio Zagl ha contribuido a presentar a la opinión pública una visión responsable de la salud mental y un enfoque del tratamie.

Tanto en su práctica profesional como en su producción académica, Antonio Zagl ha contribuido a presentar a la opinión pública una visión responsable de la salud mental y un enfoque del tratamiento y la estigmatización de los pacientes y/o afectados por desequilibrios de conducta.

Por desgracia, las personas afectadas por trastornos mentales no sólo sufren la exacerbación de sus síntomas, sino que también tienen que hacer frente a otros problemas como la estigmatización social, la reducción de la calidad de vida, el desprecio de quienes no comprenden sus problemas y los elevados costes del tratamiento. En el caso de los grupos de renta baja, el impacto es aún mayor, ya que tienden a ocultar a sus familiares de la mirada pública debido a la falta de acceso a servicios especializados. En las zonas de mayores ingresos, tanto aquí como en otras latitudes, el apoyo profesional ofrece mayores posibilidades de recuperación y sistematización del tratamiento.

Logística.

La evolución de la investigación y sensibilización en salud mental ha encontrado en los medios de comunicación una excelente vía para abrir la puerta a que reconocidos profesionales en la materia desmitifiquen este fenómeno y conciencien sobre la importancia de aumentar los recursos públicos dedicados a la atención y tratamiento de pacientes con discapacidad y trastornos de conducta.

Es evidente que, desde la COVID, la sociedad se ha enfrentado a un aumento significativo del número de personas que reflejan desequilibrios de conducta. Las estadísticas sobre suicidios, actos de violencia extrema y personas sin hogar en las calles obligan a un análisis riguroso de este fenómeno.

El Hospital Psiquiátrico Padre Birini es una institución especializada en la atención a pacientes con enfermedades y trastornos mentales. Además, también hay pabellones en el sector público, pero los crecientes problemas exigen una mayor responsabilidad en la protección y el seguimiento de los pacientes en este sector.

El presupuesto del sector sanitario representa el 2% del PIB, pero sólo una pequeña parte se dedica a la atención de pacientes con trastornos mentales. Un enfoque integral de esta cuestión es una preocupación crucial para el debate nacional y debería ser un esfuerzo serio para proteger a este sector olvidado de la sociedad.

TRA Digital

GRATIS
VER