Según Edison Rafael Ferris, director de la Autoridad Sanitaria Regional Metropolitana, los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata tenían esta mañana 110 pacientes infectados con síntomas de fiebre y camas con 312 camas.
El médico destacó las medidas adoptadas por las autoridades para erradicar el foco y señaló que el número de pacientes infectados seguirá disminuyendo.
Además, debido a la mezcla de casos de virus de la gripe, virus respiratorio sincitial, adenovirus y SARS-Cov-2, se ha informado de un aumento de las infecciones transmitidas por mosquitos, y algunos casos presentan signos y síntomas similares a los del dengue y malestar general, por lo que se recomienda la vacunación contra la gripe y la neumonía. Se recomienda la vacunación, aclaró.
De las 50 muestras enviadas al Instituto Dr. Defilho por posible dengue, entre cinco y siete resultaron positivas, correspondiendo el resto a virus circulantes en el país.
Robert Reid registra 47 casos de fiebre.
Robert Reid afirma que esto se debe a una campaña de desinformación, ya que la mayoría de los casos de fiebre se tratan como posible dengue.
De la semana epidemiológica 1 a la 39, 11.680 personas han sido infectadas por este mosquito y se han registrado nueve muertes.
En Puerto Plata, los residentes se han quejado de la proliferación de mosquitos y del aumento de posibles casos de dengue. Han pedido a las autoridades que fumiguen la zona.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) está tratando de conseguir una vacuna contra el dengue, pero afirmó que es necesario un proceso exhaustivo, que incluya comparaciones de precios, logística y otras acciones relacionadas con las negociaciones con el fondo rotatorio.
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, explicó que “el 90% de los países con brotes de dengue están interesados en adquirir la vacuna”.