Salud

Médico que perdió a su hija por dengue pide testimonios

caruri 2213.png
caruri 2213.png
La hija del urólogo José Ezequiel Pérez Vidal murió tras ser ingresada en la unidad de cuidados intensivos, donde le diagnosticaron una enfermedad transmitida por el Aedes aegypti, que se reproduc.

La hija del urólogo José Ezequiel Pérez Vidal murió tras ser ingresada en la unidad de cuidados intensivos, donde le diagnosticaron una enfermedad transmitida por el Aedes aegypti, que se reproduce en aguas limpias.

Dolido por la pérdida de su hija María Pérez Serrata, de 13 años, el urólogo José Ezequiel Pérez Vidal instó a las autoridades a tomar medidas contra la epidemia de dengue, que sigue golpeando duramente a los niños.

Pérez Vidal dijo que ha pedido al presidente Luis Abinader que preste atención a la creciente epidemia y declare el “estado de emergencia” por el aumento de los casos, ya que las cifras no se ajustan a la realidad.

El médico dijo: “Entiendo que en 24 horas debe declararse el estado de emergencia, iniciar una campaña de fumigación y erradicar el dengue”.

La hija de Pérez Vidal falleció en la unidad de cuidados intensivos tras diagnosticársele la enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en aguas limpias.

La hija adolescente se encontraba en “estado crítico” cuando llegó al hospital y fue trasladada inmediatamente a la unidad de cuidados intensivos.

En una entrevista con Martina Espinal en el programa Al Punto, el afligido padre declaró.

Dijo que en un principio pensó que se trataba del típico dengue, pero tras ser intubado el jueves por la mañana temprano, comunicó a sus padres que era demasiado tarde, ya que a las cinco de la tarde entró en muerte cerebral. Su padre dijo que sus plaquetas, que habían sido 266, habían llegado a 11 en sólo tres días.

Pérez Vidal, con semblante preocupado, dijo que llevó a la niña a tratamiento tras la aparición de los primeros síntomas el domingo de esa semana, pero que murió pocos días después.

Insistió en que se pida al presidente Abinader que declare el estado de emergencia contra el dengue.

Casos sospechosos

El número de casos sospechosos de dengue en lo que va de año se mantiene sin cambios con respecto a la semana pasada en 11.681, con 1.180 casos notificados sólo en la última semana.

El principal grupo de pacientes que presentan síntomas de fiebre, vómitos, dolor de cabeza y mialgias son los niños, y los centros pediátricos del país están atendiendo a un número creciente de estos pacientes.

En cuanto a las muertes, se confirmaron nueve fallecimientos por dengue en la República Dominicana, con una tasa de letalidad del 0,07.

En su último informe epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social destacó una tendencia a la baja de los virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti en las últimas cinco semanas.

En la semana 36 se notificaron 1.390 nuevos casos sospechosos de dengue, que descendieron a 1.301 en la semana 37, 1.250 en la 38 y 1.180 en la 39.

A pesar de la disminución de los casos confirmados, el viceministro de Salud de la Población, Eladio Pérez, afirmó que la epidemia de dengue ha afectado a la mayoría de los países de la región, y que la República Dominicana tiene una de las tasas más bajas de la enfermedad.

La gripe B, A, adenovirus, rinovirus, sincitia respiratoria, Sars-Cov-2 o Covid-19 afectan a personas con síntomas febriles similares a los que presentan los pacientes con dengue.

TRA Digital

GRATIS
VER